Según los datos del Servicio Público de Empleo (Sepe), el descenso en el número de desempleados es del 6,97% respecto al final de mes de junio de 2020. Los desempleados ahora son 823 menos respecto a los de hace un año, el 6,59% menos.
Durante el último mes todos los sectores laborales han visto reducir el número de desempleados salvo el colectivo sin empleo anterior, que ha aumentado en 18 y son 1.409 inscritos en las oficinas de desempleo.
En el sector servicios hay 672 desempleados menos en Ávila a final de junio, con lo que los parados son 7.907.
En el de construcción hay 1.035 parados tras reducirse en 69 la lista de desempleados; en industria 663, con 56 menos; y en el sector de agricultura se ha reducido en 95 y son 653 las personas en desempleo.
Proporción de parados
Por su parte, desde CEOE Ávila se ha destacado que la bajada del paro en la provincia de Ávila es mayor que el de Castilla y León (5,8%) y España (4,4%), si bien apuntan que no hay que perder la perspectiva: “bajamos de la media en porcentaje de desempleados, pero seguimos siendo una de las provincias españolas proporcionalmente con más parados (11.663), y los desempleados son personas con expectativas de trabajo mucho más allá de las cifras”.
La patronal apunta que el balance en afiliaciones a la Seguridad Social es positivo, ya que ha habido un crecimiento de un 2,3% frente al 1,5% de Castilla y León y el 1,2 de España, ya que “el tejido empresarial se sustenta y resiste en Ávila gracias en gran medida a las pymes, micropymes y autónomos, que siguen subiendo la persiana cada día, contribuyendo de manera ejemplar con ese servicio esencial que prestan a toda la sociedad desde múltiples facetas de la actividad económica”.
CEOE considera que la evolución de las cifras son reflejo del “avance hacia la normalidad” tras una crisis que “ha perjudicado no solo la salud de las personas, que es lo más importante, sino también la de las propias empresas, con grandes barreras económicas, fiscales y laborales que muchas no han podido superar”.
La evolución positiva se observa, según los empresarios, en el gran descenso experimentado de los ERTEs, tanto de fuerza mayor como de los vinculados a causas organizativas, técnicas o productivas, que siguen afectando en el primer caso a 43 expedientes y 139 trabajadores; y en el segundo a 11 expedientes y 32 trabajadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140