Río Zapardiel en la zona de Lomoviejo. Río Zapardiel en la zona de Lomoviejo.

Entre la provincia de Ávila y Valladolid

La CHD adjudica en 1,7 millones la restauración del río Zapardiel

Avilared Ver comentarios 1 Miércoles, 30 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha adjudicado en 1.695.943,39 euros las obras de restauración fluvial del río Zapardiel, desde Mamblas (Ávila), hasta la desembocadura en el Duero, en Tordesillas (Valladolid).

Esta actuación, adjudicada a Audeca SLU, con un periodo de ejecución de tres alos, se enmarca en el proyecto Life Integrado, cuyo objetivo consiste en la mejora de los recursos hídricos de la cuenca del Duero, a través de "soluciones innovadoras, sostenibles y participativas".

 

Los ecosistemas fluviales del área del proyecto presentan actualmente una serie de problemas como "la disminución del espacio fluvial o la pérdida de calidad de la vegetación de ribera", mientras que el entorno se ha visto afectado por "la explotación agro-ganadera de la zona, provocando una pérdida sustancial de su potencial ecológico e interés social".

 

Mediante estas soluciones basadas en la naturaleza (SbN), el río "podrá recuperar un espacio fluvial, restaurándose el ecosistema natural característico de estos ríos de meseta, formado por vegas y prados".

 

Época de crecidas

Se ejecutarán actuaciones de eliminación de motas y recuperación de los antiguos brazos de los cauces para aumentar la evacuación del caudal en época de crecidas, minimizando así el riesgo de inundación aguas abajo. Igualmente, se laminarán los caudales de crecida, reduciendo los daños producidos por las inundaciones.

 

Estas actuaciones en las zonas próximas a la ribera favorecerán la recarga de acuíferos y la elevación del nivel freático, lo que permitirá la recuperación de la antigua red hídrica de cauces secundarios y su reconexión con la llanura de inundación, resultando en una mejora de los ecosistemas fluviales asociados.

 

Asimismo, se implantará vegetación para recuperar el bosque de ribera autóctono en las márgenes desprovistas de flora, contribuyendo al fomento de la diversidad biológica.

Etiquetada en...

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.