Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Un plan europeo en el que participa la Diputación de Ávila permitirá implantar un plan piloto en la zona sur de la provincia con una red de sensores de monitorización del riesgo de incendio de acuerdo al estado de la superficie forestal, la climatología y el uso del suelo.
Se trata del proyecto Dryads (Ecosistema Holístico de Gestión del Fuego para Prevención, Detección y Restauración de Desastres Medioambientales), del que forma parte la Diputación, junto a otras 46 organizaciones, y que ha ganado la convocatoria 2021 de un programa de European Green Deal de la UE.
Según ha señalado el presidente de la institución provincial, Carlos García, se trata de una noticia "extraordinaria para el trabajo que desde la Diputación se viene desarrollando en materia de incendios”. “Además de los recursos que estamos destinando a esta materia, y que culminarán con el despliegue de los parques comarcales de bomberos y del Plan Territorial de Emergencias, vamos a contar con recursos europeos, lo que siempre es un espaldarazo a nuestras políticas”, ha señalado.
El proyecto, que tendrá una duración de 42 meses, tiene un presupuesto total de 22,8 millones de euros, con una cantidad asignada para la Diputación de 488.781,25 euros y un porcentaje de financiación del 100%. El Dryads desarrollará un sistema "innovador e integrado", que abordará la gestión de los incendios, desde la prevención hasta la extinción y la recuperación de las zonas afectadas.
Plan piloto
La participación de la Diputación de Ávila se concretará en el desarrollo de un plan piloto en la zona sur de la provincia, donde se introduciría una red de sensores de monitorización del riesgo de incendio de acuerdo al estado de la superficie forestal, la climatología y el uso del suelo.
Respecto a la extinción, el sistema incluirá información de los recursos disponibles para la extinción del potencial fuego, tales como puntos de agua, acceso rodado, estado de los recursos... Asimismo, incluirá un sistema de análisis de la mejor opción en cuanto a la regeneración tras incendio, incluyendo aspectos relacionados con la adaptación al cambio climático de las especies.
La localización exacta de las acciones en la provincia de Ávila se realizará de acuerdo a la existencia de masas forestales en zonas de alto riesgo de incendio, tratando de cubrir la tipología de bosques representativos, la tipología de propiedad forestal, estado de los bosques...
El proyecto lo lidera el Instituto Noruego de Investigación del fuego (RISE) y reúne a 47 socios de 16 países distintos. Pero, además de la participación internacional del proyecto, “hay que destacar el alto grado de colaboración de entidades de Castilla y León, ya que la Universidad de Salamanca, la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León y la Fundación Cartrid participan en él, lo que refuerza los lazos entre estas organizaciones con las que compartimos otros proyectos y colaboraciones”, remarca el presidente de la Diputación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140