“Como de costumbre, la transparencia brilla por su ausencia, y no sabemos que puede contener el expediente que le da tanto miedo a los responsables del PP para no facilitar el acceso con normalidad”, ha dicho José Carlos Pajares, el responsable de la Federación de Servicios (FES) de UGT.
En el recurso “no pretendemos recurrir la adjudicación del contrato, sino el hecho administrativo de utilizar una vía de tramitación de emergencia del artículo 120 de la Ley de Contratos del Sector Público, que no puede ser aplicada en este caso y que ha sido utilizada presuntamente por la Gerencia para burlar la norma y coger un atajo”.
Por ejemplo, Pajares ha explicado que para aprobar un expediente por emergencia la ley dice que debe haber “acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional…”, para añadir: “la única catástrofe que tenemos son unos políticos tan patéticos y mediocres, que lejos de luchar por el beneficio colectivo de los abulenses buscan el menor resquicio para aprovecharse de lo público y privatizarlo a la menor ocasión”.
“Quizá -ha añadido- el procedimiento de emergencia deberíamos aplicarlo los abulenses y privatizar, o externalizar, que según ellos no es lo mismo, a los políticos provinciales mediante una adjudicación directa a alguien competente que no ceda ante cualquier llamada telefónica de un cacique de su partido”.
Despidos
Según UGT, han querido “adjudicar el contrato por una vía de procedimiento negociado sin publicidad y así matar dos pájaros de un tiro”, al privatizar la lavandería “dejando indefensos a los trabajadores y ciudadanos y adjudicar el contrato a la empresa que a ellos los ha parecido bien sin dejar participar a nadie más”,
En el recurso consideran “vergonzoso y lamentable” el informe de insuficiencia de medios en el que la jefa de Servicios Generales y Hostelería certifica que no se puede atender el servicio porque tiene una lavacentrífuga de 50 kilos rota y que el resto de equipos requiere renovación. También alega que el hospital “no cuenta con plantilla suficiente para dotar el servicio de lavandería de recursos humanos necesarios”. “¿Cómo va a contar con plantilla si los han despedido?”, se pregunta Pajares.
El informe también alega la falta de equipos técnicos con capacidad suficiente, y que hasta ahora se prestaba de “forma mixta, con medios propios y con un contrato externo” cuando en realidad era “con medios propios, y se apunta la “falta de plantilla en las categorías específicas” a pesar que no la hay “porque los han despedido para privatizar” a pesar de que el Sacyl dispone de bolsa de trabajo o puede realizar todas las contrataciones necesarias o crear las bolsas que estime oportunas.
Según UGT, la plantilla del plantilla del servicio de lavandería era de 25 empleados, de ellos diez con plaza en propiedad y 15 fuera de plantilla, que son los despedidos.
Domingo Malzoni | Viernes, 02 de Julio de 2021 a las 04:57:32 horas
YO en lo personal, si se me permite llega el momento que me debo hacer una pregunta sin encontrar una justa repuesta ¿Cuál es el ridículo papel de un sindicato que exsigen participación el soluciones internas de las dirección del Complejo o de la Consejería de salud? no lo entiendo una U.G.T. que viene mintiendo con la mentira de 14 despidos y diría más ni a mi ni a los abulenses no importa cuanto cuesta o costara lavar la ropa de los sanitarios, lo que importa no es el como si no que se haga correctamente, lamentablemente en estos tiempos que corren los sindicatos cada día que pasan no representan a nadie, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder