Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado onceder una subvención directa de 130.713 euros al Instituto de la Construcción de Castilla y León para financiar la organización y dirección del ‘III Congreso ITE +3R’, a celebrar los días 4 y 5 de octubre de 2021 en Ávila, así como la elaboración y difusión de la documentación correspondiente.
El Congreso ITE +3R, que se celebrará en Ávila los días 4 y 5 de octubre de 2021, tendrá por objeto visibilizar la enorme capacidad transformadora que tiene la rehabilitación energética de edificios y viviendas en las ciudades y pueblos y, en consecuencia, en las personas que allí residen, mejorando su calidad de vida, permitiendo ahorros muy importantes en el consumo de energía y luchando así, de forma decisiva, en contra del cambio climático.
El evento se convertirá en el punto de encuentro de todos los actores y agentes que intervienen en los procesos de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, especialmente de los verdaderos protagonistas de las actuaciones que son los usuarios de las viviendas.
La especificidad del Congreso requiere que su organización se lleve a cabo desde el Instituto de la Construcción de Castilla y León, dado que son los que disponen de las bases de datos necesarias y canales de difusión entre el colectivo al que se dirige.
El Instituto de la Construcción de Castilla y León es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en 1994 de carácter científico cultural con una constante y destacada actividad en proyectos de investigación, innovación y desarrollo de tecnologías aplicadas para el apoyo a los profesionales y empresas del sector de la construcción y cuyo patronato está integrado por tres universidades públicas de Castilla y León, seis colegios profesionales relacionados con el sector, así como la asociación empresarial que representa a todas las empresas del sector de la construcción en Castilla y León. Esta fundación lleva 27 años trabajando en las áreas estratégicas anteriormente descritas, por lo que resulta idónea para la ejecución de las actuaciones objeto de la subvención.
Dentro de los grandes objetivos que establece la Agenda Urbana Española se encuentra el de diseñar y poner en marcha campañas de formación y sensibilización en materia urbana, así como de intercambio y difusión del conocimiento. Para ello, las distintas administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, deben fomentar la educación, formación y la sensibilización ciudadana, específicamente en materia de urbanismo, para tratar de generar una cultura de la conservación, mantenimiento y rehabilitación del patrimonio edificado y construido a través de cursos, talleres y congresos.
La Junta de Castilla y León también ha tenido en cuenta que la implantación de la Inspección Técnica de Edificios está teniendo un efecto real en el aumento de rehabilitaciones en todo el territorio de la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41