Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La base de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) del Puerto del Pico, la única de las diez de España con categoría B, pasará a ser de categoría A en el curso 2022-2023, después de su transformación, junto al resto.
Así lo ha dado a conocer en la base el subdirector de Política Forestal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Guillermo Fernández, quien ha acompañado al delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, a la presentación de la campaña de extinción de incendios en la Comunidad por parte del Estado.
En ese marco, ha anunciado que el ministerio iniciará este verano las obras de modernización y mejora de las bases de las Brigadas de Incendios Forestales (BRIF) de Lubia (Soria), Tineo (Asturias) y La Iglesuela (Toledo), cuyos proyectos ya se encuentran redactados.
El proceso de transformación se ha iniciado por aquellas cuyas instalaciones se encontraban en peor estado, según ha explicado Fernández, quien ha señalado que el proceso de transformación de todas ellas afectará a los edificios y las instalaciones, con el objetivo de "homogeneizar" a las diez, con una inversión total de 30 millones de euros. Ya han sido redactados los proyectos de Lubia, La Iglesuela y Tineo, para que las obras se inicien "en dos meses", ha dicho el director de Política Forestal.
La siguiente fase afectará, entre otras, a la base que la BRIF tiene en la provincia de Ávila, cuyos proyectos ya están siendo redactados para su ejecución.
Fernández ha señalado que la base abulense ya cuenta con unos terrenos a cuyas circunstancias tendrá que "adaptarse", de manera que el proyecto pueda estar terminado en un plazo "de cuatro o cinco meses", para que las obras se inicien "a mediados o finales del año que viene".
De esta manera, el subdirector de Política Forestal ha señalado que la transformación de esta BRIF del Puerto del Pico en una de tipo A, se producirá en el periodo 2022-2023, lo que implicará más efectivos (60) y dos helicópteros en lugar de uno.
Campaña incendios
Estos datos han sido dados a conocer durante la presentación de los medios del Estado para la campaña de extinción de incendios en Castilla y León, la segunda comunidad en número de siniestros y en superficie quemada de España, solo por detrás de Galicia.
La principal novedad consiste en la incorporación de una nueva Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP), ubicada en el municipio zamorano de Rosinos, que se suma a la que ya funcionaba en Rabanal del Camino (León).
Acompañado también por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Arturo Barral, el delegado del Gobierno ha destacado que los medios este jueves para Castilla y León, se encuentran "al servicio de todo el país y, fundamentalmente, del noroeste de España", especialmente, cuando los incendios adquieren "un determinado carácter".
Antes de presentar el conjunto de medios, Javier Izquierdo ha hecho un llamamiento a la "prudencia" y a la "concienciación" ciudadana, teniendo en cuenta que más del 80% de los incendios que se declaran, tienen detrás "la mano del hombre", bien de forma intencionada o por una negligencia.
Sur de Ávila
Según los datos aportados por el delegado del Gobierno, la mayor parte de los incendios que arrasan más de 1.000 hectáreas se localizan en las proximidades de Galicia, Asturias y Portugal, así como en las provincias de Salamanca, Segovia y el sur de Ávila, donde se ubica la BRIF del Puerto del Pico.
El Estado despliega en la Comunidad este verano dos aviones anfibios de gran capacidad, que actuarán desde la base de Matacán (Salamanca) en Castilla y León, Galicia y Extremadura, así como otros dos aviones con capacidad media en Rosinos (Zamora), con área de influencia en Castilla y León y Galicia.
Asimismo, dispone de un avión de coordinación en León, para el ámbito de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria; las dos UMAP en Zamora y León, para Castilla y León, Asturias y Cantabria, y las tres BRIF en el Puerto del Pico, Tabuyo (León), y Lubia (Soria).
Esta últimas, actuarán en zonas preferentes que abarcan buena parte de la Península, desde Castilla y León, Galicia o Asturias, hasta Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha, Aragón, La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana. A estos medios, se suma la Unidad Militar de Emergencias, que cuenta con un batallón de 500 efectivos en Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15