Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

El pleno del Ayuntamiento de Ávila puesto de acuerdo a Por Ávila, Cs y PP en la mayoría de las mociones debatidas. Entre ellas la presentada conjuntamente por estos tres grupos que, pese a sus discrepancias, han coincidido en sumarse a la concentración convocada el próximo martes por la Mesa del Ferrocarril ante la Subdelegación del Gobierno.
La sesión en la que el PSOE se haya quedado, quizá, más solo, ha servido para aprobar una proposición conjunta de Por Ávila, Cs y PP, respaldando a la Mesa del Ferrocarril y sumándose a la protesta convocada para el próximo martes en defensa del tren en Ávila, ante la Subdelegación del Gobierno.
La proposición indica que esta concentración, que tendrá lugar a las 10 horas, servirá para expresar el "profundo malestar de la sociedad abulense por la progresiva pérdida del servicio ferroviario”.
Igualmente, reclamará al Gobierno de España “mejoras sustanciales en las comunicaciones ferroviarias de la provincia que pasan por la recuperación de todas las frecuencias y horarios anteriores a la pandemia, la disminución de tiempos de viaje, la mejora de estaciones o la inclusión de Ávila en la Red de Cercanías de Madrid".
El malestar generado por las declaraciones del subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, en las que ponía en tela de juicio la interlocución de la Mesa del Ferrocarril, ha impulsado esta moción conjunta de estos tres grupos, frente a un PSOE cuya portavoz, Yolanda Vázquez, se ha mostrado muy crítica ante la “hipocresía y caradura” del PP, que a su juicio hace este tipo de reclamaciones solo cuando no gobierna.
Palmeros
Aunque Vázquez ha instado al resto de grupos a contar con los socialistas para “reclamar” ante el Gobierno lo que sea necesario en estas y otras materias o a ejercer de “interlocutor ante este y otros temas”, la portavoz ha acusado a Por Ávila y Cs de ejercer de “palmeros” ante una formación, el PP, que “solo reclama cuando no gobierna”.
Por ello, ha hablado de propuestas “hipócritas” con un “sesgo partidista clarísimo”, pese a reconocer que la situación del ferrocarril en Ávila no es buena desde hace mucho tiempo. Al respecto, Yolanda Vázquez ha recordado que la situación se remonta a la época en la que el PP, con el abulense Ángel Acebes como ministro, decidió que la alta velocidad pasaría por Segovia y no por Ávila.
Asimismo, ha señalado que las declaraciones de Arturo Barral han sido “sacadas de contexto”, ya que el mayor ataque a la provincia de Ávila ha sido el de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tratando a los abulenses como “provincianos”.
Tras insistir en que el PP es reivindicativo “en función de quién esté en Moncloa”, Yolanda Vázquez ha afirmado que “el mayor enemigo de las comunicaciones ferroviarias de Ávila es el PP”.
Mesa del casco histórico
Frente a la soledad del PSOE en este asunto y en la moción del PP exigiendo al Gobierno que “respete al decisiones judiciales y no conceda el indulto a los líderes independentistas catalanes condenados por sedición y/o malversación, el PSOE contó con el apoyo del resto de grupo para sacar adelante su propuesta de crear una Mesa del Casco Histórico.
Planteaba esta mesa como un órgano de participación del que formen parte los grupos municipales, asociaciones de vecinos y cuantas instituciones u organizaciones se consideren oportunas, en la que se aporten y debatan propuestas e ideas que sirvan de base para la elaboración, dentro del presente mandato, de un plan de revitalización integral de la zona centro de la ciudad, en el que se recojan medidas en el ámbito del urbanismo, la vivienda, el comercio, el patrimonio, la cultura, las infraestructuras y servicios en general.
Además, se ha rechazado una proposición del grupo socialista para instar a la Junta de Castilla y León a iniciar de manera inmediata para que puedan estar adjudicadas antes de finalizar el presente año, las obras necesarias para dotar de suministro eléctrico el polígono de Vicolozano que se recogen en el Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno en relación a la subestación eléctrica y centro de seccionamiento y a la reparación de las instalaciones de electricidad media tensión, baja tensión, centros de transformación y alumbrado público, al indicarse que ya se está desarrollando el proyecto y en breve saldrá a licitación.
Igualmente, ha sido rechazada una proposición del PP para solicitar al Ministerio de Hacienda la revisión a la baja de los valores catastrales de los inmuebles de la ciudad.
Personas transexuales
Asimismo, el pleno ha aprobado por unanimidad una proposición conjunta de los grupos de Por Ávila y Ciudadanos con diferentes medidas de trato igualitario a las personas transexuales.
Entre dichas medidas, se encuentra que todos los servicios administrativos o dependencias municipales que gestionan algún tipo de servicio, solicitud, tarjetas o uso de instalaciones municipales que necesitan de una identificación o acreditación para ello, faciliten un modelo de solicitud específico para personas trans que lo soliciten, hasta que sean adaptados los respectivos formularios existentes, tanto físicos como telemáticos.
Este modelo de solicitud recogerá la identificación de la persona solicitante como persona trans con el nombre de su elección así como el hecho de que el nombre con el que se identifica normalmente no coincide con el que figura en sus documentos de identificación oficiales.
Asimismo, las personas trans menores de edad podrán dirigir su solicitud a la administración municipal a través de sus progenitores o representantes legales en los mismos términos.
Silver Economy
Además, se ha aprobado por unanimidad una propuesta del Grupo de Ciudadanos para promover y potenciar la ciudad de Ávila como sede idónea para el establecimiento de nuevas propuestas empresariales relacionadas con la denominada Silver Economy, como acceso a la implementación de soluciones específicas dedicadas a mejorar la calidad de vida de los mayores y a promover la economía.
En esta línea, la proposición incluye una línea estratégica de innovación social en el marco de la Silver Economy, que canalice las líneas de ayudas de los fondos europeos para potenciar su implantación, en colaboración con las administraciones y los agentes económicos y sociales, así como el fomentar y formar en el emprendimiento en servicios de envejecimiento activo y saludable.
La propuesta también insta a la Junta de Castilla y León a impulsar los proyectos empresariales dedicados a la Silver Economy en toda la Comunidad, teniendo en cuenta la ciudad de Ávila como sede preferente a la hora de asentar dichos proyectos, además de instar también a la Junta a aumentar la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hasta eliminar la brecha digital en mayores de 65 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140