Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública en las comarcas de El Barco de Ávila y Piedrahíta
han recurrido al Defensor del Pueblo y al Procurador del Común para reclamar una "atención sanitaria igualitaria y digna". Además, plantea que los municipios de la zona dependan del hospital de Béjar (Salamanca).
En este sentido, y en sendas cartas dirigidas a Francisco Fernández Marugán y Tomás Quintana respectivamente, pide recuperar el "derecho a recibir una atención sanitaria digna e igualitaria", para lo cual, reclama "tener las especialidades básicas de medicina mucho más cerca".
Al respecto, cree que una solución podría ser el Hospital Virgen del Castañar, de Béjar (Salamanca), situado a menos de 30 minutos, como máximo, de la mayoría de las poblaciones de estas comarcas. "Esa sería una estupenda alternativa a un centro de especialidades del que por motivo del número de población, carece la zona", sostiene la plataforma, "consciente" de las "limitaciones geográficas y poblacionales" de la zona.
Igualmente, ha reclamado "un transporte público coherente" para los ciudadanos, muchos de los cuales son de edad avanzada, cada vez más dependientes y sin un transporte propio, lo que les obliga a realizar "un desembolso muy alto para acudir a sus consultas en Ávila, utilizando taxis privados, rogando favores a otros vecinos o prescindiendo de acudir a sus consultas médicas".
Cartas a las dos instituciones
La plataforma ha presentado formalmente sus "quejas principales" ante ambas instituciones, "con la esperanza" de que las "carencias" de sus habitantes "puedan ser escuchadas" y "solucionadas".
Conscientes de que sus problemas son "comunes a muchas zonas rurales", en su caso esta situación "se ve agravada por la lejanía" al Complejo Asistencial de Ávila y por una "incomprensible carencia absoluta de transporte".
En los escritos remitidos, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de estas comarcas denuncia que "se está vulnerando continuamente" el derecho a "recibir atención sanitaria igualitaria y digna" por parte de unos 10.000 ciudadanos.
Esta cantidad "se multiplica por tres" en periodos vacacionales, "sin que se cubran las ausencias estivales del personal sanitario como es debido". A esta circunstancia se suma el hecho de que el hospital de referencia al que tienen que recurrir para todas las consultas se encuentra en algunos casos a más de cien kilómetros de distancia, lo que se traduce en una hora y media de viaje.
Además, desde el cambio de la concesión de la empresa de autobuses de Cevesa a Monbus, mucho antes de la pandemia, "sólo existe un día laborable de servicio entre El Barco de Ávila y Piedrahíta y la capital, los viernes, con salida a las 8.00 de la mañana y regreso a las 17,55 de la tarde",
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41