Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado este miércoles una declaración institucional "en defensa del empleo" en CaixaBank y BBVA, tras anunciar sendos EREs que afectarían a 8.400 y 3.800 trabajadores, de los cuales en torno a 85 serían abulenses.
En la declaración, se insta al Ejecutivo central a "llevar a cabo las acciones que sean necesarias para primar el mantenimiento del empleo y un servicio de atención presencial y de calidad en el sector bancario en España".
El texto recuerda la evolución del sector en los últimos años, incluyendo el rescate bancario, así como el hecho de que el sistema bancario español plantee en 2021 un total de 18.213 despidos, lo que supondría que desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, que la banca española podría alcanzar en este tiempo un total de 120.000 despidos.
Ahora, los Expedientes de Regulación de Empleo anunciados por estas dos entidades, afectando a más de 12.000 empleados, 85 de los cuales en Ávila, especialmente de CaixaBank, ha hecho que el Consistorio haya aprobado esta declaración institucional, un día después de la primera huelga celebrada el martes por la plantilla de esta entidad recién fusionada.
"Además de las consecuencias sociales y económicas que tiene la brutal pérdida de empleo arrastrada desde hace años y que este 2021 amenaza con recrudecerse, el cierre de oficinas bancarias tiene también otras consecuencias igualmente negativas", destaca el texto de esta declaración institucional.
Cierre de oficinas
En esta línea, subraya que esta situación conlleva "el cierre de oficinas", mientras que el despido de personal "condena a la población a una atención enteramente telemática, dejando por el camino la atención presencial que mucha gente necesita, sobre todo y especialmente en el ámbito rural y en la población más mayor".
En este contexto, los grupos con representación en el Consistorio creen que la decisión del sector bancario de "maximizar sus beneficios a costa de la destrucción de empleo y el cierre de oficinas de atención presencial, está dejando por el camino una profunda brecha digital (...) que afecta especialmente a los abulenses más mayores", aunque esa circunstancia también afecte "a la totalidad de la población".
Por ello, considera "necesario" un pronunciamiento de las administraciones públicas, para señalar "la necesidad de mantener y proteger el empleo en el sector bancario" y también "la obligatoriedad de garantizar el derecho de todas las personas, especialmente de las más mayores, a una atención presencial y de calidad".
ANDA Y QUE OS ONDULEN | Jueves, 24 de Junio de 2021 a las 09:48:16 horas
¿Estos no son los de Caja de Ávila?. Los enchufaos que metían a dedo bajo supuestas "oposiciones", que tenían 17 pagas, que trabajaban 2 personas y miraban 18, que sus directivos se pegaban viajes de lujo, que tenían una deuda de millones de euros que tuvieron que pagar otros bancos, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc,.........
Accede para votar (0) (0) Accede para responder