Los días 6 y 7 de octubre el Palacio Los Serrano de Ávila acogerá el curso ‘El románico en las tierras de repoblación’, que analizará “la implantación del estilo en aquellos edificios que se fueron construyendo a lo largo del proceso de repoblación y organización del espacio situado al sur del Duero”, según Víctor Álvarez, director del Área de Turismo y Cultura de Fundación Santa María la Real.
En esta actividad, incluida en la programación de ‘Cursos y Talleres 2021’ de Fundación Ávila, cuatro expertos abordarán algunas de las singularidades del románico de esta zona. Así, en la primera sesión, José Arturo Salgado, de la Universidad de Castilla La Mancha, será el encargado de hablar de la “materialidad, uso y significados” de las galerías porticadas; y Miguel Sobrino, profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, explicará el “origen y la difusión” de otro elemento singular del románico del Duero: los cimborrios.
En la segunda jornada, Antonio Ledesma, miembro del proyecto ‘Petrifying Wealth’, del CSIC, hablará sobre “edificios románicos y canteras”, donde abordará el aprovisionamiento de la piedra en la documentación histórica; y Raimundo Moreno, de la Universidad de Salamanca, ofrecerá una ponencia sobre el uso del ladrillo en el románico de las “Extrema Dorii”.
El está dirigido por Pedro Luis Huerta, responsable de publicaciones y cursos de la Fundación Santa María la Real, y la matrícula se realizará a través de Fundación Ávila.
Viaje
La publicación en julio de la guía ‘Ávila. Románico Imprescindible’, del historiador Ignacio Hernández García de la Barrera, motivará en otoño un viaje homónimo, organizado por Cultur Viajes, la agencia de la Fundación Santa María la Real especializada en turismo cultural y de alta calidad. El recorrido tendrá lugar del 8 al 10 de octubre y contará como guía con el autor del libro, que explicará in situ algunos de los aspectos más relevantes del románico de “Las Extremaduras”.
En el viaje “se visitarán los testimonios de la arquitectura de ladrillo que se levantaron en aquellas llanuras donde escaseaba la piedra, se recorrerán las manifestaciones más destacadas conservadas en la capital y, finalmente, se llegará al valle del Alberche donde poder comprobar las notables diferencias entre estos paisajes y sus arquitecturas”.
El viaje cuenta con 35 plazas y descuentos para las personas que participen en los Cursos y Talleres 2021 de Fundación Ávila o pertenezcan a Amigos del Patrimonio, la red de micromecenazgo de la Fundación Santa María la Real.
Guía
La guía ‘Ávila. Románico Imprescindible’, tras la publicación de los volúmenes dedicados a Cantabria, Palencia y Soria, realizará una selección de los testimonios románicos de la provincia.
Se han seleccionado diez edificios: cinco en la capital y otros cinco de la provincia. De Ávila son las murallas, la catedral y las iglesias de San Vicente, San Pedro y San Andrés. De la provincia son San Martín y La Lugareja de Arévalo, Santa María de Madrigal, la antigua abadía de Burgohondo y Nuestra Señora de la Asunción de Narros del Puerto.
El autor, Hernández García de la Barrera, ya colaboró en el tomo de Ávila de la ‘Enciclopedia del Románico en Castilla y León’ y firmó la guía ‘Todo el románico de Ávila’, que se publicó en 2019.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41