Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha reconocido que los gobiernos del PP no hicieron caso a las demandas ferroviarias para Ávila desde hace diez años.
En el pleno de las Cortes, ante la pregunta del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, el consejero ha reconocido los problemas de comunicación por ferrocarril en Avila, que han sido expuestos a los últimos gobiernos. “Es un planteamiento que hemos siempre al ministerio, a éste ministerio y al del anterior Gobierno de España”, ha afirmado.
“Desde la Junta, y este consejero lo ha hecho personalmente” se trasladaron estas necesidades a la que fuera ministra de Fomento Ana Pastor, entre 2011 y 2016, y a su sucesor, Iñigo de la Serna, así como al actual ministro de Transportes,. Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Suárez-Quiñones ha reconocido que los viajes entre Ávila y Madrid en tren son “superiores a los que había hace diez años”, lo que “viene motivado por las limitaciones temporales de velocidad”. Son 18 limitaciones en el viaje a la capital de España y 16 a la vuelta.
“No es que el tren no pueda ir más deprisa sino que no se le deja ir más deprisa por el nudo de comunicaciones por la Red de Cercanías de alta capacidad desde Villalba hacia Madrid que, con trenes de dos pisos, hace que sean preferentes”, ha explicado, lo que perjudica a los que llegan desde Ávila y a los mercancías.
Tiempos de viaje
Los viajes en tren entre Ávila y Madrid oscilan entre una 1.42 y 2.08 minutos en el trayecto de ida, y de 1.25 y 2 horas para la vuelta, según ha indicado el consejero.
“Hay que modificar infraestructuras, tanto de electrificación como de trazado”, y “organizar” y “reservar surcos” ferroviarios “suficientes”, además de entrar en la Red de Cercanías.
“Nos preocupamos, ¡cómo no nos vamos a preocupar!”, ha exclamado el consejero, que ha resaltado el apoyo económico y el “compromiso” de la Junta con la “movilidad” de los abulenses, que está entre los “objetivos” del Gobierno autonómico.
En este sentido, ha destacado que la Junta subvenciona los abonos de los viajeros que van de Ávila a Madrid en tren, de tal forma que pagan 130 euros al mes cuando el precio es de 262. Y en el caso de los autobuses se abonan 85 euros de un precio de 270, y los jóvenes 40 de 133, con “un ahorro de 2.000 euros a cada viajero al año”, ha apuntado el consejero.
Pésima situación
En la pregunta, el procurador de Por Ávila ha lamentado la “pésima situación del transporte ferroviario en la provincia”, especialmente con Madrid, pero también con otras capitales, como Salamanca o Valladolid, por lo que ha reclamado al Gobierno autonómico el apoyo necesario para promover la incorporación de Ávila a la red de Cercanías de Madrid.
Pascual ha afirmado que la movilidad con Madrid es, para los abulenses, una “necesidad”, por ello ha pedido a la Junta que “detalle los pasos que se están dando para que la incorporación de Ávila a la red de Cercanías de Madrid se haga realidad, de una vez por todas”.
El procurador ha pedido que la Junta que asuma sus competencias y trabaje para “mejorar las comunicaciones con la capital” y “contribuir a impulsar el desarrollo y el progreso de una provincia que cuenta con unas comunicaciones ferroviarias propias del siglo XIX”.
También ha asegurado que “el futuro de Ávila pasa por mejorar las conexiones de tren con Madrid”, a la vez que ha reivindicado que se recuperen todas las frecuencias y horarios anteriores al inicio de la pandemia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43