Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El pintor y escultor Antonio López, de 85 años, ha recibido el Premio Diputación de Ávila de las Artes Florencio Galindo, realizando varios guiños a esta provincia. “He dado mucho a Ávila y Ávila me ha dado muchísimo a mí y a Mari”, ha dicho en su discurso.
La ceremonia se ha desarrollado en el patio del Torreón de los Guzmanes. Entre los asistentes, además del presidente de la institución provincial, Carlos García, se encontraban la viuda de Galindo, Rosa Beltrán; casi toda la corporación provincial; Maximiliano Fernández, director de la Institución Gran Duque de Alba -impulsora de la candidatura de López al galardón-, y Gonzalo Jiménez y José Luis Huete, director y coordinador de la Cátedra Francisco de Goya, en la que López impartió clase durante nueve años, el primero de ellos junto a sus esposa, María Moreno, fallecida en febrero de 2020.
Con la participación intercalada de grupos folclóricos, el presidente, Carlos García, ha aludido al premiado como "el mayor genio vivo de la pintura" de España. Al mismo tiempo, se ha felicitado de que este reconocimiento contribuya a “fortalecer ese lazo” de unión entre López y Ávila.
Desde el inicio de su discurso improvisado, el genial pintor manchego ha hecho continuas referencias a Ávila y algunos de sus referentes, como Santa Teresa, con cuya figura estaba “obsesionado” desde "muy joven", coincidiendo con una "etapa muy intensa, cuando ya había empezado a estudiar pintura".
Primer viaje
Así, su relato ha entremezclado recuerdos como el de su primer viaje a Ávila en las navidades de 1961, acompañado por la que ya se había convertido en su esposa, María Moreno, a la que él se ha referido cariñosamente, en todo momento, como Mari. Ambos viajaron para pintar la ciudad.
Al respecto, ha recordado que “hacía mucho frío”, pero que le había “muchísima ilusión, al salir de las murallas, ver el paisaje que aparecía” ante el matrimonio. Durante su estancia de una semana, ambos realizaron un cuadro de la capital. El de López se encuentra en Sevilla, mientras que el de su mujer, no sabe dónde está.
"Desde entonces, no he dejado de venir a Ávila. Yo he dado mucho a Ávila y Ávila me ha dado muchísimo a mí. A mí y a Mari. A nosotros", ha precisado durante un discurso en el que ha lamentado la desaparición tanto del Premio Adaja de Pintura, como de la Cátedra Francisco de Goya, que impartió durante casi una década. “Es de las cosas que construyen a una sociedad", ha señalado respecto a los talleres de la Cátedra.
Recuerdo a Galindo
En su intervención, Antonio López también ha tenido palabras de cariño hacia uno de sus discípulos, Florencio Galindo, cuya viuda se encontraba presente y a la que ha saludado, mostrándole su cercanía, después de recordar cómo en algún momento llegó a estar en su casa cuando viajaba a Ávila por el Premio Adaja o cualquier otro motivo.
En sus referencias hacia Galindo, se ha referido a él como un pintor con una calidad artística "deslumbrante" y que “llamaba la atención “por su estatura, por su gravedad, por su seriedad y por lo bien que pintaba”.
“De ese grupo de pintores que se iniciaba, se notaba que iba a llegar lejos”, ha señalado López, ante de señalar: "Me resulta triste que él sea el que me da el premio a mí y no yo a él. Yo soy el que tenía que haber acabado antes que él".
"Muchas gracias por lo que me dais. Buena suerte", ha concluido Antonio López, mientras los asistentes se han puesto en pie para aplaudirle.
Posteriormente, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha ensalzado la importancia de un artista cuya pintura y escultura "están, por derecho propio, en la cima de las artes españolas". Asimismo, ha mostrado la "emoción que todos los abulenses sienten al unir su nombre, para siempre, al de este artista genial", con el que se abre la nómina de futuros galardonados.
Además de la dotación económica de 3.000 euros, el premiado ha recibido una rosa esculpida y fundida en bronce del propio Florencio Galindo, ya que se trata de un elemento muy característico en la obra del artista abulense y también presente en la trayectoria del pintor manchego, mediante la serie 'Rosas de Ávila'.
Las rosas de López
Haciendo referencia a este asunto, el propio López ha recordado cómo al final de cada uno de los talleres que impartía, dentro de la Cátedra Francisco de Goya, su coordinador en aquel momento y en la actualidad secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, le regalaba "unas rosas para Mari". A su vuelta a Madrid, López las pintaba, hasta formar parte de una colección que ha "reforzado" su visión de las flores.
El encargado de inaugurar el acto ha sido el diputado de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Eduardo Duque, que ha recordado la labor del Área que dirige y de la Institución Gran Duque de Alba para instaurar este y los otros dos galardones culturales puestos en marcha por la Diputación, el Premio de las Ciencias 'Arturo Duperier' y el de las Letras 'José Jiménez Lozano', que sucederán a este de las Artes en 2021 y 2022, respectivamente.
Entre quienes han respaldado la candidatura de Antonio López figuran el Ayuntamiento de la capital, el Hogar de Ávila en Madrid, la Fundación Ávila, la Escuela de Educación y Turismo de la USAL, la Universidad Católica de Ávila, la Asociación de Periodistas de Ávila, la propia Diputación y los grupos políticos con representación abulense en las Cortes de Castilla y León. La candidatura del genio español del hiperrealismo fue la única presentada a esta primera edición del certamen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15