Celebrado con el título de '"El Arrabal del sur y su impronta educativa y asistencial', on una treintena de participantes, repartidos en dos grupos de 15, la actividad ha servido para cerrar el curso '"Lectura y memoria' que imparte el profesor Julio Collado.
Los participantes han recorrido, siguiendo la senda que definen el río Grajal o Chico y laaAvenida Juan Pablo II, con sus colegios, sus parques infantiles, sus residencias de mayores, sus campos deportivos, sus comercios y sus calles y jardines.
En el trayecto, entre el parque de la Tropicana y los alrededores de Pronisa, se leyeron textos que, según Collado, “ayudan a mirar, a pensar, a sentir y a actuar". "Cada barrio está cargado de historia y de presente, aunque no tenga palacios ni catedrales. Tiene la vida de las personas que las habitan, que trabajan, que sufren, que aman y que se divierten", ha reflexionado.
"A veces, las ciudades se reducen al museo antiguo en el que viven unas horas los turistas y se olvida que la verdadera vida está fuera, en los arrabales. Este pequeño paseo quiere ser un homenaje al mundo educativo y al universo de la atención sanitaria y social a los más desprotegidos, tan esenciales en el esfuerzo para contrarrestar la durísima pandemia”, ha añadido Collado.
En esta línea de conocer mejor la ciudad para tratar de mejorar lo que no guste y destacar sus virtudes, Collado ha subrayado “la ayuda" de escritoras y escritores de todos los tiempos, con especial recuerdo a Emilia Pardo Bazán; Juan de la Cruz; José Martí; Patxi Andión; Rosalía de Castro; Gabriela Mistral; Antón Montesinos; José Zahonero; Pablo Neruda; Benito Pérez Galdós; Gioconda Belli; Manuel Vicent o W.H. Auden.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140