Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
La selección española celebrando la Eurocopa 2012 El 1 de junio de 2012, España conseguía alzarse con la Eurocopa en una victoria aplastante contra la selección italiana (4-0). Con esta victoria marcó un hito en la historia del fútbol consiguiendo de manera consecutiva tres títulos (Eurocopa, Mundial y Eurocopa) y los abulenses, igual que el resto de España, salieron a las calles para festejarlo. Sin embargo, han pasado 8 años desde entonces y 'La Roja' ha cambiado desde el banquillo hasta la portería.
La selección española comienza su andadura en la Eurocopa contra Suecia. Y el equipo, liderado por Luis Enrique poco tiene que ver con la selección tricampeona. Son pocos los aficionados al fútbol que ven a ‘La Roja’ como favorita para alzarse con el preciado trofeo, sin embargo, los jugadores reúnen varias cualidades para poder plantar cara a selecciones que sí que los son como Francia, Inglaterra o Alemania. ¿Será suficiente para que los abulenses vuelvan a salir a la calle para festejar un nuevo título?
Juego dominante
‘La Roja’ es fiel a su estilo y continúa apostando por un juego dominante, ese mismo que le llevó a ser una de las mejores selecciones del mundo. Luis Enrique apuesta por un 4-3-3, con la peculiaridad de que la línea defensiva está compuesta por dos centrales zurdos: Aymeric Laporte y Pau Torres. El seleccionador español ha querido apostar por la juventud, quizás para iniciar ese relevo generacional que tanto pedían los aficionados, pero también cuenta con jugadores con grandes cualidades capaces de luchar en el 1 contra 1, para intentar sorprender a Europa.
España pertenece al Grupo E de la Eurocopa, donde también se encuentran Polonia, Suecia y Eslovaquia. Para pasar a la siguiente fase del campeonato deberá quedar entre los dos primeros del grupo o ser uno de los mejores terceros para poder optar por el trofeo.
![[Img #118173]](https://avilared.com/upload/images/06_2021/3768_seleccionespanolaeuro2020.jpg)
Así fue la Eurocopa 2012
‘La Roja’ comenzó la Eurocopa con un partido contra quien sería su rival en la final, Italia, en un partido muy igualado (1-1). España respondió frente a Irlanda con un 4-0 con los goles de David Silva, el doblete de Fernando Torres y Cesc Fábregas.
Frente a Croacia, a los de Del Bosque les valía el empate para pasar a la siguiente fase del torneo, no obstante, respondieron con una victoria por la mínima con el gol de Jesús Navas. Por otro lado, Italia también ganaba su encuentro y acompañaba a La Roja en la siguiente ronda.
En cuartos de final, España se midió a la selección francesa de Laurent Blanc y salió victoriosa con un doblete de Xabi Alonso, primero con un gol de cabeza y después marcando de penalti en el tiempo de descuento. Por su parte, Italia conseguía vencer a Inglaterra desde los once metros con el famoso tiro de Pirlo a lo Panenka.
En semifinales, los de Del Bosque vivieron su particular final en un duelo contra Portugal que tuvo que decidirse en una tanda de penaltis que empezó con los porteros de ambas selecciones como protagonistas y finalizó con el gol decisivo de Cesc Fábregas tras el fallo de Bruno Alves. Mientras, Italia conseguía vencer a la selección alemana.
Y finalmente, el 1 de julio de 2012 en Kiev, la selección española se alzó con el campeonato en un partido que lideró de principio a fin. Primero con el gol de David Silva tras una jugada colectiva, antes del descanso, Jordi Alba marcaría el 2-0.
Con la lesión de Motta y los cambios agotados, la selección italiana jugó con un jugador menos, hecho que aprovecho ‘La Roja’ marcando otros dos goles. El primero de Fernando Torres, quien fue el goleador del torneo llevándose la bota de oro y después Juan Mata sentenció la final con el 4 a 0. De esta manera, España se convertía en el primer campeón en revalidar el título europeo y en conseguir un triplete de manera consecutiva.
![[Img #118171]](https://avilared.com/upload/images/06_2021/8381_logoeurocopa2020.jpg)
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110