Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La empresa abulense Nagami, que vende sus productos en el mercado internacional del diseño, surge en el año 2016 tras una investigación enfocada en la fabricación de robots para diseño y arquitectura.
Desde su nave ubicada en el Polígono de las Hervencias, Nagami diseña y elabora todo tipo de muebles y estructuras arquitectónicas a la altura de los estudios más reconocidos a nivel internacional como el de Zaha Hadid, dirigido por Patrik Schumacher.
Nagami surgió hace cinco años como consecuencia de una investigación sobre la fabricación de robots para el diseño y arquitectura. Fruto de este trabajo nació el software’con el que desarrollan sus proyectos a día de hoy.
Los inicios
Según explica Miguel Ángel Jiménez, esta investigación fue elaborada por su hermano y compañero de trabajo Manuel Jiménez, que junto a Ignacio Viguera se sumergieron en la construcción de la silla ‘VoxelChair V1.0’ para una exposición sobre la impresión 3D en el Centro Pompidou de París. Este museo contiene una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes a nivel mundial, junto al Museum Of Modern Art (MoMA) de Nueva York y la Tate Modern en Londres.
A raíz de este proyecto pusieron en marcha otros diseños creados por ellos mismos, pero también se pusieron a trabajar con arquitectos de renombre como Ross Lovegrove, Héctor Serrano o Daniel Widrig, entre otros.
Según reza el eslogan de Nagami son “capaces de fabricar muebles de hoy para las mentes del mañana” gracias a la utilización de una impresora 3D, que es un brazo robotizado industrial como los que emplean en el mundo de la automoción.
Dos modelos de negocio
La empresa abulense cuenta con dos líneas diferenciadas de negocio, una es la producción y venta de mobiliario de diseño que se puede adquirir a través de su página web, o en algunos puntos de venta exclusivos en ciudades como Madrid o Barcelona. Y, por otro lado, están implicados en el diseño e innovación de modelos arquitectónicos, que en su mayoría suelen ser por encargo y fuera de España.
“Elaboramos todos los detalles, desde la concepción temprana de un producto, hasta el software que le permite cobrar vida, explorando nuevas formas de crear muebles y entornos que llevan los límites de la imaginación a territorios desconocidos”, según explican.
“Nuestro producto está más enfocado a un diseño atrevido o de vanguardia”, explica Miguel Ángel Jiménez en el vídeo-reportaje. El material que usan para sus creaciones, a diferencia de otras empresas de impresión 3D que utilizan arcilla u hormigón, es el termoplástico.
Nagami colabora con la organización ‘Parley fot the Oceans’ que recoge plásticos del mar, lo limpia y lo reintroduce en el mercado como materia prima. Asimismo, aseguran trabajar con otro tipo de plásticos reciclados, por lo que “ofrecen una segunda vida a los residuos” de este tipo de material.
Durante el confinamiento
La empresa se ha mostrado implicada con la sociedad abulense en los peores momentos. Durante los primeros meses de la pandemia pararon toda su maquinaria y empezaron a fabricar material de protección para los sanitarios: “Entramos en contacto con la comunidad de makers que se estaba formando en Ávila, coordinada por Enrique González, y en ese momento no dudamos en poner nuestra maquinaria a disposición de lo que hiciera falta. Estuvimos durante un par de meses imprimiendo viseras para pantallas protectoras”, según explica Jiménez.
La crisis del coronavirus también ha sido complicada para ellos, ya que muchas exposiciones se han visto canceladas y sus proyectos paralizados, pero en la actualidad, Nagami ha vuelto a la carga y tiene previstos nuevos proyectos fuera y dentro de España.
Fascinada | Domingo, 13 de Junio de 2021 a las 20:47:27 horas
Enhorabuena!! Talento, trabajo e innovación.
Una combinación perfecta Que os vaya fenomenal y gracias por dejar vuestra empresa en Ávila. Sois un ejemplo para muchos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder