Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha adjudicado por 1.758.400,41 euros, las obras de restauración fluvial del río Arevalillo y sus afluentes Merdero y Rivilla, dentro del proyecto 'Life Integrado. El plazo de ejecución es de tres años.
Según el organismo de cuenca, con esta actuación se pretende "ganar espacio al río", a través de la eliminación de motas y la recuperación de antiguos brazos de los cauces para "minimizar los efectos ante episodios de crecidas e incrementar la recarga de acuíferos"
Los trabajos de restauración fluvial han sido adjudicados a la empresa Construcciones ALPI, S.A. y contemplan la restauración del río Arevalillo entre los municipios de Albornos y Cabizuela, así como la de sus afluentes Merdero y Rivilla, a la altura de Narros de Saldueña y San Juan de la Encinilla, todos en la provincia de Ávila.
Esta intervención se enmarca en el proyecto 'Life Integrado', cuyo objetivo consiste en "la mejora de las masas de agua superficial y la recuperación de la masa de agua subterránea de Medina del Campo, actualmente en situación de sobreexplotación".
Según la CHD, los ecosistemas fluviales del área del proyecto se encuentran actualmente "bajo los efectos de diferentes tipos de presiones, fundamentalmente relacionadas con el uso agro-ganadero de este territorio como son vertidos, sobreexplotación del acuífero y degradación de la estructura longitudinal y transversal de los cauces, así como la degradación de su vegetación de ribera".
Ganar espacio
Con esta actuación se trata de "ganar espacio al río", a través de "la eliminación de motas y la recuperación de los antiguos brazos de los cauces para aumentar la evacuación del caudal en época de crecidas, minimizando así el riesgo de inundación aguas abajo".
Además, explica que la inundación de las zonas próximas a la ribera "favorece la recarga de acuíferos y la elevación del nivel freático y se depositan limos que fertilizan la tierra por el aporte de nutrientes y semillas que contribuyen al desarrollo de la vegetación de ribera".
De esta manera, "se recupera la antigua red hídrica de cauces secundarios", así como "su conexión con la llanura de inundación", lo que "redunda en una mejora de los ecosistemas fluviales asociados".
Los trabajos también prevén la implantación de vegetación para recuperar el bosque de ribera autóctono y favorecer una regeneración natural de la zona de actuación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119