Se trata de una iniciativa del Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento arenense, cuyo responsable, Germán Mateos, ha destacado que esta ruta supone una "apuesta por las tradiciones y las raíces" de Arenas, con el objetivo de "recuperar y potenciar diversas actividades a lo largo del todo el año".
Está previsto instalar 48 placas de cerámica con la letra de "alguna coplilla de ese rincón", acompañada por un código QR, que "transportará a un audio en el que se podrá escuchar la letra de la canción", según Mateos.
De esta forma, Arenas contará con 36 de estas placas y cada uno de sus tres anejos (Ramacastañas, Hontanares y La Parra-) con otras cuatro cada uno, en lugares tan emblemáticos como La Plazuela; La Nava; El Canchal; La Canchuela; La Carellana, el Castillo; la parroquia; El Rollo o la antigua cárcel, a los que se sumarán las iglesias y plazas más representativas de los tres barrios arenenses.
Esta iniciativa denominada 'RondaArenas' cuenta como símbolo de identificación con la imagen de un almirez y unas castañuelas, haciendo un "guiño a dos de los instrumentos más tradicionales, que han pasado de generación en generación" entre los arenenses".
Mateos ha destacado el hecho de que para poner en marcha esta iniciativa con la que el folclore popular de Arenas recorrerá las calles y los barrios históricos y pintorescos de esta localidad del sur de la provincia, ha contado con la colaboración de "un gran número de enamorados del folclore arenense".
Todos ellos, también ha colaborado en la "recuperación de los cánticos, aportando coplillas y canciones del cancionero popular" de Arenas, ha dicho el edil, quien ha subrayado la colaboración de Laura Martín-Blas, de Marta García, del departamento de Turismo, Daniel Peces, los alcaldes pedáneos -Eloísa Gómez, Juan Gabriel Moreno y Rosana Hernández-, así como de Los Pioneros, Los Pilaretes y El Tenaco.
![[Img #118031]](https://avilared.com/upload/images/06_2021/925_arenas_placas_jun21.jpg)
Fernando Garrido | Jueves, 10 de Junio de 2021 a las 12:26:04 horas
El tema es que nuestro equipo de gobierno con estas ocurrencias se escaquea y no hace lo que debiera hacer: En Arenas llevamos años pidiendo la creación de un museo etnográfico , para el que ya tenemos ubicación, el antiguo Mercado de Abastos; incluso los "peperos" han calculado el coste de la adaptación y lo han hecho público en un pleno municipal (200.000 euros), pero todo acaba en un " bla, bla bla". En dicho inmueble ( que ocupa un espacio considerable) se podía dedicar una sala para escuchar los audios de las canciones típicas de nuestro pueblo y otras salas para paneles y exposición de fotos y todo aquello que encajase.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder