Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Parcela del campo de ensayo de Cisla cuando se cosechó en 2020. La presentación tendrá lugar este jueves con la asistencia de representantes del Instituto Tecnologico Agrario de Castilla y León (Itacyl), así como de la Diputación, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales y técnicos de UPA a nivel nacional.
De esta manera, esta organización agraria pretende dar a conocer resultados sobre actuaciones que se están llevando a cabo para que los agricultores abulenses "aporten su granito de arena a la hora de adaptarse al cambio climático".
Se trata de una iniciativa que UPA ÁVILA lleva realizando desde hace dos años en la provincia, con el objetivo de "aportar datos a los agricultores de la provincia y del resto de Castilla y León sobre la conveniencia de utilizar el mejor tipo de semilla cerealista desde el punto de vista de los rendimientos, resistencia a enfermedades, dosis de siembra y nivel de germinación en las distintas parcelas, y por lo tanto para conocer las mejores opciones de productividad en un contexto como el actual".
Mejorar la producción
En este sentido, el vicesecretario general de UPA-Ávila, Pedro Ismael Martín, se ha referido a la necesidad de que los agricultores cuenten con "las mejores herramientas para mejorar la producción" y para ello, resulta "fundamental la utilización de variedades adaptadas a las condiciones de las comarcas".
Para ello, UPA dice hacer puesto en marcha un campo demostrativo con el objetivo de "obtener información valiosa para los agricultores" e "invertir fondos en mejora y adaptación al cambio climático", teniendo en cuenta que "la utilización de material vegetal de alta calidad puede ayudar en la obtención de mejores producciones, mayor control de enfermedades y un máximo aprovechamiento de la humedad del suelo".
"La sostenibilidad de nuestras explotaciones pasa por disponer de información práctica y queremos ponerla a disposición de los agricultores abulenses", ha explicado Martín, quien avanza que en las próximas semanas habrá conclusiones de este campo de ensayo.
No obstante, destaca el hecho de que los resultados de la campaña pasada ya apuntaron a que "la diferencia entre utilizar una semilla de calidad de otra que no lo es supuso hasta 800 kilos/hectárea de rendimiento en La Moraña".
Sala de eventos y espectáculos
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32