Según las estimaciones de la organización agraria, los daños podría afectar a aproximadamente 3.000 hectáreas, con daños muy importantes sobre todo en el cultivo de cereales. Además, el agua caído ha arrastrado barro y lodo en amplias zonas de esta comarca.
Ante esta “situación excepcional”, UPA solicita a las Administraciones que estos municipios sean declarados zona catastrófica, ya que además de los daños en varios cultivos también se han producido efectos devastadores en infraestructuras.
Respecto a las tasaciones que tiene que hacer Agroseguro, la organización agraria reclama que se lleven a cabo en cuanto pueda apreciarse el daño real, y que se realicen “con la máxima profesionalidad para que los afectados puedan ver reparados, en parte, los cuantiosos daños económicos”.
Así, recuerdan que las tormentas de pedrisco son el riesgo meteorológico más dañino en estas fechas para la agricultura abulense, por lo que “su aparición recurrente, y fuertemente perjudicial sobre las producciones agrícolas” requiere de “indemnizaciones justas y rápidas” por parte de Agroseguro.
A la vez, la organización agraria insiste en la necesidad de que los profesionales del sector aseguren sus cultivos, porque •como se ha demostrado en los últimos días, las condiciones climáticas extremas y cambiantes, y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas ponen de manifiesto la conveniencia de proteger las explotaciones con un seguro agrario que permita hacer frente a estas situaciones”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140