Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Los turistas nacionales e internacionales se sorprenden cuando descubren la maravillosa cripta situada bajo la iglesia de La Santa.
El Museo de Santa Teresa es uno de los lugares “más desconocidos del complejo de la casa natal” de la patrona abulense. Los visitantes, muchas veces, llegan por casualidad a uno de los pequeños tesoros que esconde la ciudad para conocer mejor a la primera mujer proclamada doctora de la Iglesia por el papa Pablo VI.
Ubicado en la cripta de la iglesia y convento de los Carmelitas Descalzos que lleva su nombre, el museo ocupa el espacio de la casa en la que vino al mundo la universal mística abulense, La visita comienza desde la fachada donde se muestra una placa en latín que recuerda a los viandantes el lugar exacto donde nació Santa Teresa, y en la que ahora se encuentra la capilla de la Virgen del Carmen.
A través de sus obras
En el museo, los visitantes pueden conocer los pensamientos teresianos a través de sus obras, que se muestran traducidas en varios idiomas, pero también pueden observar la etapa más joven de la Santa, con un conjunto escultórico, ubicado en el patio interior, que representa la infancia de Teresa y su hermano.
David Jiménez, prior del convento, asegura que en el interior del museo se encuentran muchas reliquias que deberían de conocer los abulenses, ya que “Santa Teresa es como la bandera de nuestra ciudad” y, por lo tanto, anima a descubrir más de cerca quién era ella, como lo hacen los turistas nacionales e internacionales que “siempre se sorprenden al descubrir las maravillas que hay expuestas”.
Esculturas
La colección cuenta con valiosas piezas escultóricas de distintos estilos y épocas históricas. Como la réplica del grupo escultórico que forman ‘El Cristo atado a la columna y Santa Teresa de Jesús’, de Gregorio Fernández, quien también tiene otras esculturas dedicadas a la mística en la misma exposición.
Otra de las grandes bellezas del museo es la reproducción de la celda del convento de San José, su primera fundación, donde la santa escribió buena parte de su obra y por lo que es conocida mundialmente como una figura clave en la literatura mística española.
Para los observadores de la arquitectura, la cripta cuenta con varias curiosidades. Según asegura David Jiménez, en las paredes del museo se puede observar la puerta original de la casa de Santa Teresa, así como algunos verracos que utilizaron durante la construcción del lugar que serviría de sustento para hacer la iglesia en 1629.
Fines de semana
El museo de La Santa lleva más de 20 años abierto, fue inaugurado en 1999, y ha contado con la visita de, entre otros miles de personas, del actual rey de España, Felipe VI, pero la pandemia también logró frenar su actividad.
En la actualidad se puede visitar los fines de semana (de 10 a 14 y de 16 a 19 horas), aunque no es necesario reservar debido a la amplitud con la que cuenta la cripta. Eso sí, los grupos deben ser inferiores a diez personas para cumplir con las medidas de seguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11