Caro ha visitado este miércoles la localidad de Villanueva de Gómez, junto con el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, y la alcaldesa de la localidad, Rosa María Cuenca, entre otros representantes socialistas.
Tudanca ha destacado que la extensión de la banda ancha al medio rural de Castilla y León contribuye a "parar la sangría demográfica" y a "garantizar que la España rural vuelva a llenarse".
Y lo hace, a través de un programa impulsado por el Ministerio de Economía y Empresa (MINECO), con el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) para el período 2019-2021, que cuenta con una inversión cercana a los 20 millones de euros para la Comunidad por parte del Gobierno, cinco de ellos en Ávila.
Primer pueblo
Todo ello, con la intención de llevar la fibra óptica a un total de 892 localidades de la Comunidad (66 núcleos abulenses), a las que hasta ahora no llegaba una banda ancha. En este contexto, Caro se ha felicitado de que Villanueva de Gómez sea “el primer pueblo del programa PEBA, en el que va a entrar la fibra óptica”.
“Hoy es un día importante, porque hoy no se concibe vivir sin fibra. Creo que los grandes adelantos ya los tenemos, no podemos prescindir de ellos”, ha argumentado, antes de añadir: “Si en los años 50 fue muy importante incorporar a todas las viviendas agua, desagüe, alcantarillado y se hizo un esfuerzo enorme, eso ya lo ha visto el Gobierno de España, considerando que era necesario que en el 2021 o 2022 todos los pueblos, todos los núcleos urbanos, tienen que tener fibra”.
Según Caro, este proyecto que “no ha sido fácil”, supondrá que en torno a 50 000 euros sean destinados a llevar a fibra óptica a los pueblos que aún no cuentan con ella. “Tal vez muchos ayuntamientos, a lo largo de esta Legislatura, no van a recibir de ninguna otra administración una ayuda tan importante como es ésta. Pero es necesario”, ha sostenido el secretario provincial de los socialistas abulenses.
En este sentido, ha destacado que este tipo de infraestructuras son las que demanda la gente que quiere teletrabajar desde los pueblos o los médicos para extender una receta, a la vez que los niños también lo requieren para sus programas formativos.
“Creo que va a haber un antes y un después y el Gobierno de España se ha comprometido con la España rural y este es un hecho concreto. No hablamos de palabras, hablamos de hechos”, ha resumido Jesús Caro, quien ha mostrado su compromiso para conseguir que en “los dos próximos años, toda la provincia tenga fibra óptica”.
Criterio del territorio
Por su parte, Luis Tudanca ha subrayado que ahora “el criterio es de territorio", después de años en los que en el reparto de este tipo de inversiones primara más la población.
Desde su punto de vista, esta apuesta por que la digitalización llegue a todos los rincones, contribuye a "parar la sangría demográfica que vive Ávila y Castilla y León desde hace ya décadas", ya que puede contribuir a "garantizar que la España rural vuelva a llenarse".
Según Tudanca, "por primera vez en mucho tiempo, el problema de la despoblación se está colocando como uno de los principales objetivos a resolver en España", lo que a su juicio supone que "ha dejado de ser un asunto invisible".
Nick | Miércoles, 02 de Junio de 2021 a las 23:04:08 horas
Yo con tener cobertura de móvil 3g me conformo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder