Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

En el Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación España contra el Cáncer (AECC) de Ávila ha destacado que entre el 65 y el 70% de las personas que acuden a sus terapias logran dejar de deshabituación tabáquica.
Lo ha destacado el presidente de la AECC, Ignacio Paradinas, en una mesa informativa instalada en el Mercado Grande, dona ha explicado el trabajo que llevan, de forma individual y en grupo, financiada por el Comisionado Regional para la Droga de Castilla y León, con el tabaco, que ha calificado como “la bestia negra, el aliado perfecto del cáncer”, ya que “el 33% de los cánceres” son causados por él, que llega al 80% en el de pulmón.
Los resultados suponen “un índice de éxito muy alto”, ha destacado, a la nueva herramientas que han puesto en marcha, la aplicación Respirapp, la nueva herramienta para dejar de fumar de la AECC.
Respirapp está basada en el experimentado programa presencial para dejar de fumar que acompaña a la persona en todo el proceso de deshabituación de forma personalizada. En cada fase se irá reduciendo el consumo de cigarrillos y el fumador tendrá un apoyo constante en los momentos más difíciles, como el síndrome de abstinencia. “Se trata de una nueva herramienta con la que se pretende cubrir la necesidad de todas esas personas que quieren dejar de fumar en nuestro país y que no han podido tener acceso a algún tipo de servicio o de apoyo para hacerlo”, ha señalado Paradinas.
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la AECC reivindica la ampliación de los espacios sin humo como vía esencial para la reducción del tabaquismo y “como único medio probado para garantizar la protección de la ciudadanía frente a los efectos nocivos del humo ambiental”.
Niños
Prestando una especial atención a la vulnerabilidad de los menores de edad ante esta problemática, la asociación “hace un llamamiento generalizado a la sociedad española para que todos los niños y niñas del país puedan respirar aire libre de humo de tabaco hoy para preservar su salud en el futuro”. La edad media del inicio en el tabaco por parte de los jóvenes está en los 14,1 años.
La AECC reclama una ampliación de la normativa antitabaco vigente para liberar de humo de tabaco aquellos espacios públicos donde sea frecuente la presencia de menores, alineándose con el Plan de Cáncer Europeo, la pretensión es reducir la incidencia de fumadores en España para conseguir que para el año 2030 haya una generación libre de tabaco.
“Los menores se encuentran ante una situación de especial inequidad, al no poder elegir libremente respirar aire libre de humo de tabaco en los espacios públicos, ya que “representan un colectivo especialmente vulnerable a la inhalación del humo ambiental pudiendo sufrir, tras una exposición continuada, un 50% más de otitis, un 20% más de crisis asmáticas o un 30% más de infecciones respiratorias”. Además, los niños y niñas expuestos al humo del tabaco durante la infancia tienen más riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades cardiacas en la edad adulta que los no expuestos, ha resaltado el presidente de la AECC.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15