Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Valle del Tiétar ha reunido a una veintena de personas en Arenas de San Pedro para exigir a la Junta la vuelta a las consultas presenciales y recordar las reivindicaciones sanitarias del sur de la provincia de Ávila.
Se han concentrado ante la oficina de la Junta, donde han registrado un escrito dirigido a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en el que exponen “la necesidad de la vuelta a las consultas presenciales en la atención primaria”, y en el caso de Arenas “el retorno de las consultas de los especialistas al menos a la situación pre-pandemia”, advirtiendo que “no hay consulta de Obstetricia con la consecuente desviación de la atención hacia la sanidad privada”.
Otra reivindicación es la de una “residencia socio-hospitalaria para el control y tratamiento de pacientes crónicos o pluripatológicos”, que sirva para “responder a las múltiples situaciones de cuidado socio sanitario en Medicina Interna, Geriatría, Rehabilitación, cuidados de Enfermería y Trabajo Social”, como fue aprobado por unanimidad en las Cortes en una proposición no de ley en septiembre de 2020.
En la misiva recuerdan a la consejera en los últimos años se han puesto en contacto con su departamento para exponer “las acuciantes necesidades de salud de la población del Valle del Tiétar” y que le han expuesto la “histórica tabla de reivindicaciones, apremiando en que se empezaran a acometer, de una vez, soluciones serias y de calado”.
Recuerdan a la consejera la necesidad de potenciar la Atención Primaria, la Atención Especializada y hospitalaria, y que “mejoren las prestaciones sanitarias y el cuidado de forma permanente”, para lo que piden “más personal, más inversiones y medios”.
“La pandemia ha evidenciado los fallos y debilidades de nuestro sistema sanitario y la inaplazable necesidad de reforzarlo y reorientarlo”, indican a la consejera, pero en ese sentido “no va la destrucción de la relación directa médico-enfermero-paciente, generalizando un contacto telefónico o telemático que intenta trasformar lo excepcional en normal".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41