Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Ecologistas en Acción estudia iniciar acciones legarles y plantear una queja ante las instituciones europeas por un posible "mal uso" de los fondos Feafer, tras los "desbroces masivos" que "destruyen gran cantidad de nidos" en Gredos.
Tras denunciar esta práctica realizada "durante la época de cría" en el Parque Regional de la Sierra de Gredos, ha solicitado que esta actuación se realice "fuera" de dicha época y "previo estudio de impacto en las zonas protegidas".
Según la organización ecologista, la Junta ha autorizado el desbroce de "cientos de hectáreas de matorral en zonas protegidas" de Gredos y la Sierra de la Paramera y Serrota, dos espacios Red Natura 2000, durante la época de cría, para lo cual se hace uso de "maquinaria pesada que no deja posibilidad de supervivencia a los huevos o pollos ni tampoco a los reptiles del área afectada".
Ecologistas en Acción señala que, pese a estar "autorizada y financiada" por la Junta, la intervención "resulta, a todas luces, incompatible con la conservación de las especies afectadas".
"Los desbroces tienen el objetivo de formar pastizal y prevenir incendios en zonas utilizadas para el pasto y están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)", señala Ecologistas en Acción, que señala en esta línea que los mismos fondos "obligan a garantizar la protección de las especies y espacios protegidos".
En este sentido, la portavoz de Ecologistas en Acción, Nuria Blázquez, señala que "tanto los desbroces, como la ganadería extensiva, son perfectamente compatibles con la conservación de los piornales y la fauna que los habita".
No es época
Sin embargo, cree que "no tiene sentido realizar estos desbroces en mayo, justo en la época de cría de muchas especies", al mismo tiempo que cree que es "demasiado tarde para que nazca el pasto este año", por lo que "adelantar los desbroces beneficiaría tanto a la ganadería como a la avifauna".
Ecologistas en Acción asegura haber tenido acceso a "varios informes" sobre el impacto ambiental de estas actuaciones realizados por el Servicio Territorial de Medio Ambiente, en los que se dice que "se debería incluir un condicionante para no autorizar estas actuaciones en época de reproducción".
"Sin embargo, solo se ha incluido la recomendación de no realizar estas tareas en la época estival", añade este colectivo que considera que dicha recomendación "no es suficiente".
Por ello, la organización ecologista estudiará "iniciar acciones legales e incluso una queja ante las instituciones europeas por un posible mal uso de los fondos Feafer".
A su juicio, resulta "increíble que en una evaluación de impacto en Red Natura no se impida un desbroce en época de cría", de ahí que Blázquez anuncie que su organización ecologista hará "lo posible por que se acabe esta práctica".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5