La aociación pretende visibilizar los problemas a los que el colectivo de personas con enfermedad celiaca se enfrenta cada día. Y aunque reconocen que “en el último año la principal preocupación de todos los habitantes del planeta ha sido hacer frente a la pandemia que padecemos, y que hablar de enfermedades con una incidencia que se estima en un 1% de la población mundial, y que no causan la mortalidad de este dichoso virus, podría parecer una nimiedad”, dicen que “no pueden dejar de pasar la oportunidad de hacer públicas unas reivindicaciones que, paradójicamente se repiten año tras año”.
Entre ellas “el respeto a que se trata de una enfermedad de base autoinmune, sistémica y crónica, que se da en individuos predispuestos genéticamente y no en un capricho, en una tendencia o en una moda de dieta milagrosa que mejora el aspecto de la piel o el rendimiento deportivo, entre otras falsas creencias”.
También recuerdan la necesidad del “diagnóstico temprano”, ya que “debido a la variedad de síntomas digestivos y extradigestivos que presenta la enfermedad celiaca, en muchas ocasiones el diagnóstico tarda mucho en llegar y a veces, cuando lo hace, han aparecido ya otras enfermedades asociadas”.
Por otra parte, piden al sector de la hostelería y la restauración una atención a las necesidades de las personas que deben seguir una dieta estricta porque “no morir al instante por consumir productos contaminados, no significa que no tenga consecuencias negativas para nuestra salud”.
La Asociación de Celiacos y Familiares de Ávila reivindica, por otra parte, “precios justos o ayudas públicas que compensen el incremento que supone en la cesta de la compra de un celiaco la adquisición de productos de primera necesidad como el pan o la pasta, que, en ocasiones, alcanzan precios hasta ocho veces más caros que los mismos productos con gluten”.
También han añadido a modo de “anécdota” y confiando en que no se repita la situación de confinamiento sufrida: “la levadura para los celiacos es un producto de primera necesidad: nosotros hacemos pan casero habitualmente y la falta de este producto en los supermercados nos supuso otro inconveniente añadido".
DON PELAYO | Viernes, 28 de Mayo de 2021 a las 13:31:17 horas
¿Para cuando el día de la olla express? Podrían iluminar los 4 Postes de gris y soltar unos botes de humo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder