Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Por primera vez en la historia del programa Globe, de la NASA, un instituto español consigue un premio en el Simposium Científico Internacional Virtual: ha sido el IES Gredos, de Piedrahíta.
Globe (Global Learning Observations for Benefit of Environment) es un programa de la NASA, que promueve la ciencia ciudadana basada en la observación de la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera y el suelo para el beneficio del medio ambiente. Este año se han presentado 242 proyectos de 20 países al 2021 IVSS (Simposium científico virtual internacional), de los que siete consiguieron ser ganadores, uno por cada zona del planeta, recibiendo el primer premio de la zona de Europa y Eurasia los 12 estudiantes de cuarto curso de ESO del instituto de Piedrahíta.
El proyecto español analiza la situación de emergencia climática y estudia el efecto isla de calor que se produce en las zonas urbanizadas, para lo que los alumnos del IES Gredos estudiaron diversas variables que afectan al clima a la vez que compararon las temperaturas superficiales entre zonas arboladas y urbanizadas en el entorno de su centro educativo.
Los alumnos han trabajado en tres zonas de muestreo, una zona arbolada, otra de herbáceas y otra de asfalto, tomando medidas de temperatura superficial con el termómetro de infrarrojos.
Patio y arbolado
El proyecto educativo promueve además el uso del patio como recurso didáctico y tiene como objetivo analizar la importancia del arbolado para mitigar los efectos del cambio climático. Con las conclusiones se han desarrollado infografías donde se destacan las actividades idóneas para realizar en cada una de las zonas trabajadas, poniendo en valor el cuidado y la protección del arbolado en los centros educativos.
La profesora que dirige el proyecto, Manuela Salvado Muñoz, destacado que “los alumnos han estado muy motivados por poder trabajar con un protocolo del Globe, ya que permite colaborar con los científicos más punteros que trabajan en la NASA”. Otra de las motivaciones ha sido la divulgación científica gracias a la creación de un blog en el que los alumnos iban contando sus avances, hallazgos y dificultades, hecho que también fue muy valorado por el jurado internacional formado por científicos de todo el mundo.
Los estudiantes han recibido las felicitaciones de una de las científicas que formó parte de ese jurado desde Argentina, donde destacó el valor científico del proyecto, el análisis estadístico llevado a cabo y el uso de la ciencia para resolver situaciones cercanas que se puedan comparar con otras zonas del planeta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119