La concejala delegada del Área de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, y la técnico municipal responsable del Área de Drogodependencias, Helena Vaquero, han presentado la iniciativa que incidirá en la “concienciación de jóvenes y adolescentes, con especial atención, además, a las circunstancias actuales derivadas de la Covid-19, con medidas como distancia de seguridad, higiene o aforos de reuniones”.
El programa se desarrollará durante fines de semana alternos entre los meses de junio y agosto y para ello se contará con dos monitores de la Asociación Cultural Ulaka, que acudirán en horario nocturno a zonas de la ciudad donde hay botellones, como los jardines de San Antonio y San Francisco.
El Ayuntamiento desarrolló esta iniciativa el año pasado durante el mes de agosto, un periodo en el que se intervino con un centenar de grupos de jóvenes y padres y se alcanzó a medio millar de jóvenes, lo que ha llevado a ampliar su duración este año, en el que se quiere incidir especialmente en las medidas de prevención de drogodependencias con las circunstancias por Covid-19.
La iniciativa, que se enmarca en las acciones del Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Ávila, se desarrollará, fundamentalmente, los viernes y los sábados, jornadas en las que se informará a los jóvenes con mensajes preventivos sobre consumo de alcohol y cannabis, así como sobre la relación entre alcohol, cannabis y Covid-19 y la necesidad de extremar precauciones, atendiendo al contexto en el que suelen producirse estas reuniones y las medidas higiénico sanitarias que deben prevalecer para evitar contagios.
Cannabis
Igualmente, se desmontarán falsos mitos en torno al consumo de estas sustancias, de modo que se conciencie e informe a jóvenes y adolescentes sobre las consecuencias de consumir alcohol y cannabis.
Este programa se completa desde el Ayuntamiento de Ávila, durante el curso escolar, con otras iniciativas en materia de drogodependencia en las que se trabaja con escolares y sus familias, como son los programas Dédalo y Moneo, en colaboración con la Junta. Igualmente, se busca la prevención con los jóvenes y adolescentes a través de actividades de los diferentes bloques del programa Kedada.
“Todo ello persigue el objetivo de disminuir las tasas de consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes”, en torno a los que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad señala que, en la franja de edad comprendida entre los 14 y los 18 años, en el conjunto del país, el 58,5 por ciento de los encuestados había consumido bebidas alcohólicas en los últimos 30 días y un 77,9 por ciento había consumido alcohol alguna vez en su vida, según se ha explicado en la presentación.
abulenseA | Jueves, 27 de Mayo de 2021 a las 19:22:54 horas
Más vale que controlaran el jardín de San Roque, que es un supermercado de droga y nadie hace nada por solucionarlo,
Es un recordatorio al alcalde de Ávila, que no hace ni caso
Accede para votar (0) (0) Accede para responder