Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La próxima semana se empezará a administrar la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca a las 8.500 personas que en la provincia de Ávila son menores de 60 años y recibieron la primera dosis de AstraZeneca, buena parte de ellos personal esencial.
Así se ha acordado en la reunión de coordinación sobre el proceso de vacunación celebrada en la Delegación Territorial de la Junta, en la que se ha decidido que la próxima semana se vacunará con primera dosis a personas nacidas en los años 60.
El martes 1 de junio se llamará en Arévalo y Arenas de San Pedro a los nacidos en 1962 y 1963; y a los de Ávila capital de 1963; el miércoles 2 en Piedrahíta a los de 1962, 1963 y 1964; y en Ávila a los de 1964; y el sábado 5 de junio a los de 1965 en Ávila capital. Antes, el lunes 31 al personal de incendios de la Junta.
AstraZeneca
Acerca de la vacunación con segunda dosis de AstraZeneca, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, ha reconocido que en la actualidad no hay suficientes. “Nosotros ahora mismo no tendríamos para poner segunda dosis de AstraZeneca a todos los que recibieron la primera dosis”, ya que son 8.500 los que tienen pendiente terminar la pauta completa.
Estas personas serán vacunados con Pfizer, pero sí lo desean podrán optar por AstraZeneca, para lo que tendrán que firmar un consentimiento informado. “Son muy pocas, comparado con la gente que tenemos, y no hay previsión de que en las próximas semanas nos llegue un número elevado de AstraZeneca", de las que en Ávila hay 4.300 dosis “guardadas”.
“Nos va a complicar la situación, habrá que ver cuántos van a querer” AstraZeneca, y “cómo definimos este proceso”. Lo que se ha determinado es que se citará “por franjas en función de las fechas de la vacunación de la primera dosis”, y en un único punto, en el Hospital Provincial.
Bulos
Por otra parte, el delegado territorial, José Francisco Hernández, ha llamado a confiar de las fuentes oficiales y de los medios de comunicación sobre los llamamientos, ante los bulos difundidos en redes sociales: “son actos irresponsables por parte de quien los propicie”.
“Queremos apelar a las personas a que acudan a las fuentes oficiales, como el portal de vacunación, los medios de comunicación que están realizando un esfuerzo superlativo por hacer llegar toda la información y, en última instancia, a las redes sociales institucionales”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1