Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila y Terra-Levis Masav han presentado su nueva web orientada a incentivar el turismo y la economía de la provincia a través de las riquezas arqueológicas.
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha resaltado la importante labor de Terra-Levis para visualizar y poner dentro del foco mediático las costumbres y aspectos culturales de la provincia. Además, también ha querido señalar "la estrecha relación" entre la Diputación y la asociación cultural para mostrar el patrimonio arqueológico de Ávila.
“Una institución esta para colaborar de manera estrecha con todo el tejido asociativo y poner en manifiesto los diferentes motivos por los cuales los abulenses nos debemos sentir orgullosos”, expone Carlos García que ha señalado el compromiso de la Diputación de “enseñar todo aquel patrimonio arqueológico, magnífico por cierto, que tenemos en nuestra provincia”.
La nueva web se presenta como “un motivo más para seguir dotando de oportunidades al territorio” abulense incentivando la actividad economía de restaurantes, hoteles y alojamientos rurales. De esta forma, el proyecto ayuda a incentivar acciones orientadas a combatir al “fantasma de la despoblación”, según ha afirmado Juan Pablo López, miembro de Terra-Levis Masav.
Un portal web dinámico basado en un gestor de contenidos que cuenta con varias secciones, donde el internauta puede acceder a las visitas guiadas por la provincia de Ávila, así como una gran variedad de monumentos arqueológicos o eventos. También cuenta con una sección participativa: La caja de los patrimonios comunes, donde los usuarios pueden dejar sus conocimientos sobre castros, yacimientos u otro tipo de informaciones como hoteles y restaurantes.
Gracias a esta sección, los miembros de Terra-Levis prevén aumentar los ejemplos que actualmente disponen en la web para hacer más enriquecedora su página, así como crear “una herramienta de trabajo” que les “permita investigar y catalogar el patrimonio material e inmaterial presente en el territorio” abulense.
De esta forma, los internautas podrán descubrir un extenso catálogo patrimonial con recursos turísticos como restaurantes y alojamientos rurales que también contarán con unos soportes con códigos QR que les facilitarán el acceso a la información de visitas guiadas y otro tipo de actividades por la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3