Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
‘El reino sublevado’, segunda novela que firma Carlos Serrano Nouaille, está dedicada a la revolución comunera, que ha publicado en el momento en que se cumple el quinto centenario de un hecho histórico que “podría haber cambiado la historia”.
Si en la primera novela, ‘La Hermandad de las Murallas’ abordaba la repoblación cristiana de la ciudad de Ávila en el siglo XI, en esta se centra en uno de los episodios centrales de la historia castellana: “la revolución comunera no recibe la atención que merece. Los Austrias se esforzaron en desprestigiar su recuerdo, pero no fue un simple alzamiento, ya que nuestra historia podría haber seguido un rumbo muy diferente”.
Ambientada en los tumultuosos días de 1520 y 1521, la obra se centra en las vivencias de Martín y Elvira, dos personajes que se verán arrastrados de una manera u otra por el frenesí de los rebeldes, en una narración que presta atención especial al aspecto social y cómo las ciudades castellanas, sintiéndose traicionadas por su monarca, “se organizaron para autogobernarse, y cómo el pueblo eligió sus representantes y cómo estos trabajaron para reforzar la soberanía popular y socavar la concepción patrimonial que por entonces se tenía de la corona”.
“Los Comuneros tenían muy claro que el rey les servía a ellos, no al revés”, asegura Serrano.
Los Padilla, Bravo y Maldonado desfilan por sus páginas, pero el auténtico protagonismo lo tienen esos dos personajes que son a la vez testigos de la historia y humildes héroes de su historia, con minúscula. Martín es un joven idealista que se pone al servicio de la causa, y Elvira la heredera de una familia burgalesa de mercaderes que tiene que sacar adelante el negocio en un momento especialmente turbulento frente a la mentalidad de su época.
Para el autor era primordial relatar estas aventuras íntimas que transcurren en paralelo a los hechos históricos: “quería contar cómo el amor es capaz de abrirse camino a pesar de que a dos personas les haya tocado vivir en bandos enfrentados”.
La obra rescata a otros personajes, ignorados por la posteridad, pero que tuvieron importancia capital para el movimiento comunero como el procurador segoviano Juan de Solier, el capitán madrileño Juan Zapata o los rebeldes abulenses Sánchez Cimbrón y Suero del Águila porque fueron “injustamente olvidados, porque se entregaron a la causa de la Comunidad y no dudaron en sacrificarse por ella”.
Para Serrano, el legado de estos revolucionarios de la Castilla del XVI debe resaltarse: “no cedieron ante la injusticia y fueron capaces de anteponer el bien común al interés individual”. ‘El reino sublevado’ se encuentra en las librerías y en la web del autor.
GARTO | Lunes, 24 de Mayo de 2021 a las 09:51:16 horas
Lo que lo tenían CLARO fueron los NOBLES CASTELLANOS que veían como sus privilegios corrían peligro con la llegada la de los CORTESANOS (NOBLES AUSTRIACOS) de CARLOS I, esto fue básicamente la “REVOLUCIÓN”.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder