Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Nissan mantiene los mismos plazos para poner en marcha la planta de estampación, en octubre, que se construye en la actualidad en Ávila, según dijo el responsable de Operaciones Industriales de la compañía, Frank Torres, al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco,
Así se lo dijo en una reunión telemática mantenida hace dos semanas, tal y como ha explicado el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, en su comparecencia en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León, para hacer balance de la labor de la Delegación Territorial en 2020.
A preguntas del procurador del PP David Beltrán, el delegado ha dicho que el Plan Nissan, que incluye la planta de estampación por valor de 27 millones de euros, “va avanzando” y “las perspectivas son muy buenas”. A la vez, ha destacado el avance de la “reconversión de la planta” con las obras de la nueva factoría de estampación que “se ve perfectamente en la fisionomía urbana de la ciudad”.
En la reunión entre el responsable de Nissan y el presidente de la Junta “se refrendaron todos los plazos y todos los acuerdos en materia de inversión y sociales” en “un proyecto a 15 años”, que acumula retrasos a causa de la Ley de Contratos del Sector Público. El plan “garantiza” los 470 los empleos que tenía Nissan hasta la reconversión y “puede generar hasta 1.200 entre directos e indirectos”.
También el delegado se ha referido al comienzo, por parte del Ayuntamiento, del trámite para ubicar la nave logística en de Nissan en el Cylog.
Por otra parte, en materia industrial, ha subrayado la importancia del Plan Territorial de Fomento, que es “una gran oportunidad” para Ávila “bajo el impulso del presidente de la Junta”, y ha destacado que ya se trabaja en él, incidiendo que los proyectos que puedan llegar a Ávila tendrán “declaración de urgente actuación reduciendo a la mitad los plazos” necesarios para aprobarse.
urbanismo rancio | Jueves, 20 de Mayo de 2021 a las 13:13:48 horas
Vaya mazacote de edificio industrial han permitido nuestros responsables (TODOS) en pleno casco URBANO, y es que por si no se han dado cuenta, hace ya muchos años que las Hervencias dejaron de ser "aquellos chalets" entre el hospital y el cerro Hervero. Existen casas, comercios, un parque donde juegan niños y pasean mayores, y hasta una iglesia. ¿No había otro lugar donde poner esta fábrica? El polígono de Vicolozano semivacío y el famoso Cylog igual.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder