Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El arquitecto Jesús Gascón y el historiador Raimundo Moreno han publicado el libro ‘El arquitecto Francisco Cillero. Primer maestro mayor de obras de Ávila y su obispado’, donde estudian el trabajo y la figura de este autor, del siglo XVII.
Como número 15 de las ‘'Monografías de arte y arquitectura abulense' de la Institución Gran Duque de Alba, la obra está dedicada al historiador del arte José Luis Gutiérrez Robledo, y su origen está en que ambos autores, en sus respectivas tesis doctorales habían abordado la figura de Cillero.
Según han explicado en la presentación en el siglo XVII, fue en este momento cuando se reconoció como arquitectos a los que antes eran maestros canteros o maestros de obras. En la documentación consulta “no hay constancia de que existiese un arquitecto”, ya que “es la primera vez que en la bibliografía que hemos podido consultar es la primera vez que existe una mención expresa a un maestro como para denominarle como maestro mayor de obras”, ha señalado Gascón, si bien esa figura ya existía como maestro mayor de obras del Obispado en otras provincias como Salamanca y Toledo.
Cillero, madrileño (1600-1664) que trabajó con Juan Gómez de Mora y Pedro Mata, tiene obras en lugares como Zamora, Valladolid y Segovia, y en Arévalo, Madrigal de las Altas Torres y Ávila capital.
La importancia de este arquitecto radica en “saber hacer de la necesidad virtud, puesto que el siglo XVII fue de decadencia económica, cuando ya no había las grandes empresas constructivas del XVI”, ha explicado Moreno.
“En un momento en el que en Ávila se construía con materiales pobres como madera y ladrillo, él adoptó soluciones sobre todo para cubrir iglesias para lo que llamamos bóvedas tabicadas para dar una prestancia a muchos edificios”, como hizo en la antigua iglesia de los Jerónimos o en el antiguo convento del Carmen en Ávila, el convento de Extramuros en Madrigal de las Altas Torres y el de San Francisco en Arévalo, así como edificios de Salamanca, Zamora, Valladolid y Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1