Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Diez años después del nacimiento del 15M, hablamos con Alba Moreno, una de las persomas que participó activamente en el movimiento en la capital abulense.
Corría el año 2011 cuando los jóvenes españoles salieron a las calles cansados de las políticas de siempre y de una crisis económica que golpeaba el país y, sobre todo, a la generación millennial.
Una generación cansada de no encontrar su hueco, pero también concienciada con todo lo que les rodeaba: desigualdades económicas, trabajos precarios y las políticas de desahucios. Una década después, estas políticas siguen protagonizando las cabeceras de los periódicos, aunque lejos quedan los famosos “brotes verdes” de la crisis del 2008.
A pesar de que el 15M fue la fecha que quedo marcada para la historia, el movimiento surgió unos días antes. Exactamente, el 12 de mayo fue cuando varias personas salieron a la calle para protestar por una situación no muy lejana. Sin embargo, fue el 15 de mayo cuando la ciudadanía decidió montar sus tiendas de campaña en diferentes plazas de España, también en la plaza del Mercado Grande.
En Ávila, el movimiento tuvo entre sus portavoces a Alba Moreno, quien posteriormente se embarcaría en el mundo de la política y fue portavoz de Trato Ciudadano en el Ayuntamiento de Ávila (2015-2019). “Estuve liderando el 15M desde sus inicios hasta el final, yo fui la primera persona que levantó la mano para plantar la tienda de campaña en la plaza de mi ciudad”, explica.
Fueron protestas donde se corearon frases como 'No hay pan para tanto chorizo', 'Manos arriba, esto es un atraco'. o 'Lo llaman democracia y no lo es'.
Despertar político
Moreno asegura que este movimiento supuso un “despertar político en la mente de las personas” y que, para bien o para mal, “supuso un antes y un después” en la historia contemporánea más actual. No obstante, muchos representantes del 15M se han manifestado insatisfechos, asegurando que no se consiguieron los avances que esperaban tras las protestas.
“Con el tiempo lo analizo y no logro alcanzar el nivel de compromiso y exigencia que requiere cambiar este país. Sus reivindicaciones principales han quedado en el olvido. Es triste, pero es una realidad”, afirma Moreno.
Lo que para muchos iba a suponer un cambio en la democracia española y una regeneración en las políticas del momento con formaciones nuevas, como Trato Ciudadano, formación a la que perteneció Alba Moreno, se han convertido, diez años después, en el cansancio y separación de la población. Con el descontento hacia los partidos que surgieron tras el movimiento popular y una división cada vez más pronunciada entre los ciudadanos.
Para Moreno, la política actual tanto en Ávila como en el resto del país es “muy deficiente”, ya que las medidas que deberían poner remedio a una situación de desigualdad “solo velan por los intereses de las personas que nos gobiernan”. “Detrás de su política no hay un interés real por las personas y por la ciudad en sí. Es un perfecto teatro orquestado por los de más arriba”, culmina Moreno.
abulenseA | Martes, 18 de Mayo de 2021 a las 18:41:48 horas
¡¡¡¡Y a que han llegado esta gente!!!!, todo era un paripé , para el que pudiera se llevará lo que estuviera a su alcance en ese momento.
El que salió ganando fué el marqués de Galapagar y su amiga y a los demás que los de el aire.
Se han reído de ellos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder