Entre los asistentes a este foro se encontraban el director general de la cooperativa Cobadu, Rafael Sánchez; el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos; el secretario autonómico de esta organización agraria, Aurelio González, y el vicesecretario general de UPA Ávila, Pedro Martín.
Este último se ha felicitado por el hecho de volver a retomar esta jornada que lleva celebrándose desde hace doce años para "reivindicar la importancia del ganadero trashumante y la ganadería extensiva, especialmente en estos tiempos". Por ello, se ha hecho entrega del Premio Trashumancia al ganadero Manuel González Cornejo, como reconocimiento de UPA a toda una vida trashumante.
En la clausura de la jornada, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha expresado el respaldo de la Administración autonómica a la ganadería extensiva por ser la "esencia" de Castilla y León y de los pueblos de esta tierra.
Esta reflexión se ha producido después de haber iniciado su intervención, realizando un reconocimiento al sector primario que "ha mantenido la alimentación" de la sociedad durante los últimos catorce meses y, especialmente, en el confinamiento.
"Ha permitido la tranquilidad sin desabastecimiento", ha sostenido Suárez-Quiñones, antes de reconocer que su labor ha sido "un elemento fundamental para la estabilidad y cierta tranquilidad para la ciudadanía".
![[Img #117301]](https://avilared.com/upload/images/05_2021/86_upa_trashuma21_3.jpg)
Sector fuerte
Por ello, el titular de Fomento ha defendido la necesidad de un sector "fuerte", algo que a su juicio ha demostrado en "uno de los momentos más críticos de la historia" reciente. En su discurso, ha defendido el papel que debe seguir desempeñando la trashumancia, que en su opinión goza de "buena salud", lo que se traduce en un "cierto incremento" de esta tradición, si bien la mayoría la siguen realizando en camiones.
"Esta forma del manejo del ganado no se puede perder, con las dificultades que entraña", ha sostenido, al mismo tiempo que ha insistido en que "pese a las dificultades, sigue fuerte".
En este sentido, ha indicado que esta forma milenaria de manejo del ganado y la ganadería extensiva forman parte de "la esencia de Castilla y León y de sus pueblos".
En el mismo sentido se ha expresado el secretario general de UPA, al señalar que se trata de un sector "al que hay que cuidar, con sus dificultades de cada momentos".
Tanto Ramos como Suárez-Quiñones han vuelto a defender la necesidad de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cambie de postura respecto a la protección del lobo, algo que ambos han coincidido en señalar que se está produciendo gracias a la "unidad de acción" de las opas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15