Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ávila (Afávila) lleva más de 25 años sensibilizando a la sociedad abulense y ayudando a familiares de enfermos de Alzheimer, pero la situación actual ha empeorado su posición económica por lo que lanzan un llamamiento para sumar apoyos.
Como dice en el vídeo que acompaña a este reportaje la directora, Ana Isabel Díaz, Afávila surgió “hace 25 años cuando un pequeño grupo de familias vieron la necesidad de unirse para buscar ayudas y recursos” para prevenir o intentar frenar el Alzheimer que sufrían sus allegados.
Con el tiempo, ese “pequeño grupo de familias” fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy en día. Una asociación que mira por el bien de las personas que padecen la enfermedad y también por la de sus familliares, que en muchas ocasiones desconocen el cómo deben enfrentarse a la situación.
Sus comienzos no fueron fáciles, contaban con “cuatro voluntarios” y unas cuentas familias. Sin embargo, el servicio se ha ido profesionalizando con el paso del tiempo y, en la actualidad disponen de una plantilla de 19 trabajadores y más de 400 socios. El Centro de Día atiende a 35 personas.
Asesoramiento
Cuando se presenta ese deterioro cognitivo es importante “acudir al médico”, pero también el respaldo y las terapias no farmacológicas que proporciona Afávila para frenar el Alzheimer. Y como dice el dicho, ‘el orden de los factores no afecta el resultado’, es decir, las familias pueden buscar asesoramiento primero en la asociación, mientras esperan la respuesta de un médico especialista.
La pandemia que vivimos en la actualidad ha provocado que muchas personas se encuentren desamparadas, además de una larga lista de espera para poder ver al médico en persona. Por lo que las asociaciones como Afávila cobran una vital importancia para el apoyo y asesoramiento de los pacientes y familiares.
Afávila ofrece un servicio integral a personas con algún tipo de demencia o deterioro cognitivo, no necesariamente tienen que padecer Alzheimer. De hecho, y como aseguran en la entidad, “hay varias personas que van a prevenir” dichas enfermedades. Y para ello cuentan con diversos talleres que les acercan a lo que más les gusta.
Para la psicóloga de la entidad, Susana Martín, es importante la estimulación sensorial, táctil o musical que les genere bienestar: “porque de poco sirve que se hagan actividades muy intensas sino lo disfrutan”, explica.
Efectos de la pandemia
El coronavirus ha impuesto ciertas limitaciones en el ámbito social, y esto también ha perjudicado a las personas con un deterioro cognitivo. Además, la pandemia ha incrementado los costes debido a que la ratio de usuarios por profesionales ha disminuido a la vez que han aumentado los gastos de adquisición de equipos de protección individual.
Pero también han surgido oportunidades para extender sus servicios proporcionando sesiones online para aquellas personas que se encuentren fuera de la capital abulense o que aún tengan recelo de acudir a su sede. Respecto a estas reuniones, la psicóloga del centro hace un llamamiento a los familiares: “Es importante que los más jóvenes ayudemos a nuestros mayores para que se puedan conectar y puedan desarrollar las actividades”.
Aunque Afávila trate de expandir sus servicios por toda la provincia, la realidad les impide seguir creciendo, y en ocasiones se ven con ‘el agua al cuello’. Es por eso, que en los últimos meses han lanzado un llamamiento a las entidades publicas para que les ayuden en su labor: “Pretendemos salir adelante con la misma autonomía que tenemos”, desea Montserrat Cortés, la presidenta.
A pesar de la situación económica, la asociación se compromete a no subir las cuotas a los familiares y usuarios que depositan su confianza en ellos. Y sus ganas de seguir trabajando no cesan y buscan nuevos socios. Las personas que quieran colaborar con Afávila pueden dirigirse al Centro de Día, en Las Hervencias (calle Antonio Veredas, 84) o realizando una donación a través de su página web.
En plena pandemia, la Fundación Botín ha impartido formación para la especialización y elaboración de un plan estratégico para que Afávila mejore en su difusión tanto en medios de comunicación como en empresas. Por otro lado, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno ha dotado de nuevas herramientas para adaptar los servicios ofrecidos por la asociación a la situación actual.
Juan García Ruiz | Domingo, 16 de Mayo de 2021 a las 20:51:26 horas
La Asociación de Alzheimer decidió en su momento que su nuevo centro se llamara Centro “Miguel Ángel García Nieto”. Algunos socios manifestaron en aquel
Momento que no creían conveniente ese nombre dado que este político (PP) seguía en activo, era Alcalde de la ciudad, y a parte de no ser ético por parte de la asociación ni por parte del “padrino” que cedía su nombre, de una manera u otra vincularía a la asociación con este partido político, cuando en realidad debería ser apolítica y apartidista. Ahora, este es el momento de que el PP, que gobierna la Junta de Castilla y León, y García Nieto, que sigue en activo en Castilla y León, busquen soluciones a estos problemas que tiene AFAVILA. Durante todos estos años se han hecho cientos de fotos y abrazos con la directiva (especialmente con la presidenta y la directora), y han ostentado el “apadrinamiento” de esta asociación como se puede ver en la fachada del centro... Este es el momento de la verdad. Veamos que hace García Nieto y el PP, y si poner el nombre fue una maniobra electoral para buscar el voto, o es que de verdad están involucrados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder