Este pequeño municipio, situado cerca de Piedrahíta y que cuenta con una población de 50 habitantes, se ha colado entre los diez pueblos más sostenibles de España, según un informe titulado 'HablaRural' donde Greenpeace analiza las actividades a las que se destina la superficie de los municipios.
El estudio compara la actividad de los términos municipales de España y, en estos diez han encontrado que no presentan actividades que generan grandes emisiones de gases de efecto invernadero y, por el contrario, sí albergan áreas verdes y ecosistemas bien conservados, que actúan como sumideros naturales de carbono atmosférico.
Para Susana Curiel, alcaldesa de Navaescurial, esta noticia no le ha pillado de sorpresa ya que el municipio cuenta con muchas zonas verdes y sus políticas “siempre han intentado agredir lo menos posible al medio ambiente”. Además, confía en el teletrabajo como medida contra la despoblación: “Al traer la fibra confiamos en que la gente venga al pueblo”, explica.
Asimismo, la alcaldesa confiesa que durante la pandemia se han construido “tres o cuatro” casas nuevas y que con la eliminación de las restricciones de movilidad espera en que haya más personas que vuelvan al municipio para quedarse.
Contra la contaminación
Caneján (Lleida), Riocavado de la Sierra (Burgos), Valverde de los Arroyos (Guadalajara), Gistaín (Huesca), San Roque de Riomiera (Cantabria), Rábanos (Burgos), Viniegra de Arriba (La Rioja), Rorralba del Pinar (Castellón) y Valsalobre (Cuenca) son los otros nueve municipios que completan la lista de la organización ecologista.
El estudio ha encontrado en estos diez municipios que no presentan actividades que generan grandes emisiones de gases de efecto invernadero y, por el contrario, sí albergan áreas verdes y ecosistemas bien conservados, que actúan como sumideros naturales de carbono atmosférico.
Según Greenpeace, en España el medio rural ayuda a frenar el cambio climático un 34% más que las ciudades y unas 20 veces más a la conservación de la biodiversidad. No obstante, la entidad también refleja que estos municipios están en “proceso de despoblación”.
Los habitantes de estos municipios cohabitan en ecosistemas “valiosísimos”. Todos los pueblos se caracterizan por presentar extensas áreas de bosque, pastos para el ganado y pequeñas tierras de cultivo. Este uso del territorio permite combinar la conservación del medio rural y el desarrollo de actividades económicos respetuosas con el medioambiente y la producción de alimentos como alternativa a la producción industrial de los mismos.
Rabel | Miércoles, 12 de Mayo de 2021 a las 23:31:51 horas
Me alegro por sus gentes de bien y por los valores que han conservado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder