El final del estado de alerta, que el Gobierno decretó hace medio por segunda ocasión, deja libertad de movimientos entre las comunidades autónomas al levantarse el cierre perimetral, además de que decae el toque de queda que obligaba a no salir a la calle desde las 22 horas a las seis de la madrugada, así como ya no hay límites a las reuniones familiares. Eso sí, este sábado a las 22 horas habrá estar en casa aunque desde las 12 de la noche se podrá salir al decaer el estado de alarma.
La norma aprobada en Castilla y León determina cuatro niveles de alerta. En los niveles 3 y 4 se establece como horario de cierre de estos establecimientos las 24 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 23.
El consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 33% del aforo, con una limitación máxima de ocupación por mesa o agrupación de mesas de seis personas, sin perjuicio de que se puedan adoptar medidas excepcionales como la suspensión de la apertura al público y la suspensión de la actividad.
Además, en el nivel 4 se podrán adoptar medidas sanitarias preventivas excepcionales, entre las que podrá acordarse el adelanto del horario de cierre, la suspensión de la apertura al público y la suspensión de la actividad. Sigue vigente el cierre del interior de la hostelería donde haya más de 150 casos por 100.000 habitantes, que sigue afectando a Arenas de San Pedro y Las Navas del Marqués.
En todos los niveles de alerta se suprimen los bufets o autoservicios salvo cuando el autoservicio solo incluya productos envasados y una persona empleada del establecimiento facilite a los clientes los elementos auxiliares del servicio, como son la vajilla, la cristalería, la cubertería y las servilletas.
En los niveles de alerta 2, 3 y 4 se suprime cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles, o similares.
Niveles de alerta
De acuerdo con las actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión del Covid-19, aprobadas el 22 de octubre de 2020 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y actualizadas en fecha 26 de marzo de 2021, el Acuerdo establece en primer lugar en Castilla y León los siguientes niveles de alerta:
Nivel de alerta 1: bajo con brotes complejos o transmisión comunitaria limitada.
Nivel de alerta 2: riesgo medio, transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario.
Nivel de alerta 3: riesgo alto, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, y que podrá requerir medidas excepcionales.
Nivel de alerta 4: riesgo muy alto o extremo, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, y que podrá requerir medidas excepcionales. Todas las provincias de Castilla y León se encuentran en nivel 4.
DOMINGO MALZONI | Lunes, 10 de Mayo de 2021 a las 06:44:07 horas
Leyendo detenidamente la totalidad de los argumentos de esta nota, me produjo "diarrea" al apreciar tanto DESACUARDO al fin del Estado de Alarma tanto en lo politico, como en lo sanitario, como en lo judicial, de lo cual estos tres poderes se ríen del ciudadano y de la "pandemia".
A quien le pueden imponer las medidas o restringieres que expresa esta nota, que por ejemplo habla de un aforo del 33 % y este preciso fin de semana los aforos estuvieron a la vista de toda Ávila a un (330 %) para el beneplácito de toda la hostelería, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder