Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Junta ha invertido 180.000 euros en la remodelación de la estación de autobuses de Arenas de San Pedro, cuyas instalaciones ha inaugurado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Esta actuación se enmarca en un programa de modernización de las estaciones de viajeros de titularidad autonómica que la Junta considera "infraestructuras dinamizadoras de los entornos en los que se ubican y, por tanto, prioritaria su adecuación y modernización para garantizar así la movilidad de los ciudadanos en todo su territorio".
Se trata de las estaciones de Peñaranda de Bracamonte; Salamanca; Béjar; León (en licitación); Astorga; Santa María de Páramo; Bembibre; Osorno; Guardo; Cervera de Pisuerga; Medina de Rioseco; Villalon de Campos; Aranda de Duero; Nava de la Asunción; La Barboya; El Espinar (en ejecución) y Segovia.
En la Comunidad hay un total de 69 estaciones de autobuses, 55 son de titularidad de la Junta, 11 son de titularidad de ayuntamientos y tres son de titularidad privada.
Más moderna
En el caso de la estación arenense, la estructura "se ha cambiado totalmente, dotando al edificio de una nueva imagen más moderna y con una señalética corporativa homogeneizada", Así, ee ha sustituido la carpintería exterior por otra de baja transmitancia con vidrios de control solar que reducirán el consumo de climatización.
Se han bajado y aislado los falsos techos de todo el edificio, dejando la altura del vestíbulo con el objetivo de reducir el volumen total de aire y calentar en invierno o enfriar en verano, consiguiendo un espacio más acogedor y sostenible. El sistema de calefacción también se ha sustituido por conductores de aire impulsados por los ventiladores de una estufa de biomasa.
Estas obras de mejora también han afectado a los aseos y han añadido un tercer aseo accesible. Además, se han unificado las taquillas y el servicio de atención en una sola oficina más funcional. Las instalaciones de iluminación de las marquesinas se han sustituido por unas más eficientes. También se ha ampliado la cafetería y se ha independizado el servicio.
Los accesos y áreas exteriores también se han reformado para permitir el libre movimiento, desde los autobuses a la estación o al aparcamiento y de las personas con movilidad reducida.
La terminal de autobuses de Arenas fue construida por la Junta en 1982, n una parcela de 3.380 metros cuadrados cedidos para este uso por el Ayuntamiento, y su explotación fue cedida al Consistorio por convenio de 12 de junio de 1996, por un plazo de 75 años.
Actualmente son tres las empresas que operan en la estación de autobuses, La Veloz, Muñoz Travel SL y La Parra, que cubren un total de 16 rutas, incluidas seis líneas regulares de transporte interurbano de viajeros (cuatro de ellas nacionales y dos regionales), de transporte a la demanda (tres) y de prestación conjunta (siete), con un total de más de 8.500 expediciones anuales
Durante la visita a la remodelada estación de autobuses, el consejero ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Juan Carlos Sánchez Meón, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García; el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández; el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz, y el director general de Transportes, Ignacio Santos.
Modernización de estaciones
Esta actuación se enmarca en un "ambicioso" programa de modernización de las estaciones de viajeros de titularidad autonómica que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente viene desarrollando desde la pasada legislatura, al considerar estas infraestructuras elementos dinamizadores de los entornos en los que se ubican y por tanto, prioritaria su adecuación y modernización para garantizar así la movilidad de los ciudadanos en todo su territorio.
Desde 2015 se han llevado a cabo actuaciones para la reforma y modernización de las estaciones de autobuses de titularidad de la Comunidad de Castilla y León, con el objetivo de mejorar su imagen y eficiencia, integrando posibles usos tanto administrativos como comerciales, etc…, aplicando criterios de sostenibilidad y con implementación de nuevas soluciones arquitectónicas y de sistemas de energías renovables, de forma concertada entre administraciones y el sector privado.
Las líneas generales de actuación son la modernización del conjunto arquitectónico, la mejora de la confortabilidad y el servicio a los viajeros, la mejora de la eficiencia energética con la sustitución de las instalaciones obsoletas, sustitución de carpinterías y mejora en el aislamiento, la adaptación del edificio a personas con discapacidad, así como la redistribución de espacios y adecuación de usos.
Fernando Garrido | Viernes, 07 de Mayo de 2021 a las 22:09:19 horas
Sin duda queda más bonita la estación que cuando se construyó hace veinte años, pero la planta es la misma sólo se la ha retocado; en fin los políticos "peperos" se preocupan más por la cosas públicas que los particulares por las suyas que pasan lustros, décadas por no decir centenarios sin que las retoquen, salvo tapar algunas goteras o pintarlas de vez en cuando, cambiar el plato de lucha cuando los dueños van envejeciendo a igual que sus fincas: eso sí les sirven, al contrario que los políticos "peperos" que sirviendo las reforman no con su dinero sino con el dinero de todos. ---En este caso la Estación estaba bien y bien podría haber esperado otros veinte años y haber aplicado ese dinero al entorno que está (casi) como se compró: como un basurero. Obra urgente que sí se hubiera hecho hubiese dado otra imagen no sólo a la Estación, sino a Arenas porque es su puerta de entrada y lo más importante hubiera protegido la integridad física de los vecinos de este servicio público: al parecer del basurero suben a las viviendas ratas como gatas e incluso a una conocida mía se la metió una culebra en la cama y a levantarse pensó que era otra cosa....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder