Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Ávila será "pionera" en la implantación de unidades satélite de radioterapia en Castilla y León, con la puesta en marcha de esta infraestructura sanitaria en el primer semestre de 2022, según han anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
De esta manera, se evitará el 85% de los 40.000 desplazamientos anuales que realizan a otras provincias los 370 pacientes oncológicos abulenses, para recibir una media de 8.000 sesiones anuales de radioterapia, según la gerente de Asistencia Sanitaria, María Antonia Pedraza, quien ha señalado que el lugar en el que se implantará, el antiguo Archivo de Historias Clínicas, contará con un acceso "independiente y directo".
El proyecto de construcción cuenta con una inversión de 1.376.569 euros, una cifra a la que se sumarán otros 2,5 millones de euros para adquirir el acelerador lineal, cuya compra se realizará "en paralelo" a las obras de la futura unidad satélite de radioterapia, que contará con 987 metros cuadrados de superficie para acoger las consultas externas, la zona de control de calidad y la zona de tratamiento, donde estarán los dos búnker.
En uno de ellos se instalará el acelerador lineal, de manera que la empresa contratada, si surgiese algún contratiempo, podría suministrar otro acelerador, mientras se resuelven los problemas con el primero, que será "gemelo" del de la unidad radioterápica de Salamanca, que es la que sirve de referencia a la abulense, primera que se implantará en la Comunidad.
Teniendo en cuenta que el pasado 29 de abril se firmó el acta de replanteo, que el periodo de ejecución es de nueve meses y que la compra del acelerador lineal se hará en paralelo a las obras, la unidad satélite comenzará a funcionar en el primer semestre de 2022.
Compromiso de 2007
El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que se trata de un proyecto al que se comprometió antes de ser presidente de la Junta, consciente de se trataba de "una demanda de la sociedad abulense", catalizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que llegó a recoger más de 40.000 firmas. En realidad el compromiso data de 2007, cuando lo hizo el anterior pñresidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
Además, ha señalado que su implantación contribuye a "humanizar los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes, al evitar que tengan que desplazarse" dentro de un año.
Con su puesta en marcha, la unidad satélite de radioterapia de Ávila será "pionera" en Castilla y León, antes de que sigan el mismo camino las proyectadas en Soria, Segovia, Palencia y El Bierzo, que "se siguen impulsando en sus distintas fases".
Respecto al personal necesario para la puesta en marcha en Ávila, la unidad satélite dispondrá de dos oncólogos radioterapeutas, un especialista en radiofísica, tres técnicos en radioterapia, una enfermera, dos auxiliares y un celador.
DOMINGO MALZONI | Viernes, 07 de Mayo de 2021 a las 06:06:00 horas
Esto merece FELICITACIONES a esta necesidad hecho realidad y ni una critica que es lo que sobra y sobra como comentarios frente a este gobierno que lo esta haciendo realidad después de unos cuantos años, y frente a comentarios fuera de contesto es hasta ridículo apreciar de que hace falta fotos con sanitarios y quizás con sindicalistas, algo que no corresponde, esto es para lo sacrificados pacientes y familiares y quien lo hace posible guste o no guste son los políticos y autoridades en el tema de nuestra salud de Ávila, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder