Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La tasa de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre en Ávila es del 15,81%, inferior al 16,06 del último trimestre del año, pero muy superior al 12,85% del mismo período de 2020.
La actual tasa de paro es la segunda más alta de Castilla y León, después de Salamanca, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los datos del desempleo del primer trimestre del año obtenidos mediante una encuesta. La tasa del 15,81% está muy por encima de la media autonómica (12,6%) y similar a la media nacional (15,98%).
Los parados son 11.100, lo que significan 900 menos que en el cuarto trimestre (-7,5%), sin embargo suponen 1.800 (+19%) más que hace un año en el mismo período, que coincidió con el comienzo del estado de alarma.
La tasa de paro entre los hombres es del 10,66%, que significa la mitad que el 22,27% que supone la tasa de desempleo entre las mujeres.
Respecto a las cifras de personas ocupadas son 59.400, con una tasa de actividad que baja del 55% del anterior trimestre al 52,21%, lo que suponen 3.500 (-5,5%) menos que el trimestre anterior, y 3.800 (-6%) menos que en el primer trimestre de hace un año.
Ávila autodesempleada | Viernes, 30 de Abril de 2021 a las 00:36:13 horas
Qué pasaría si dieran los datos reales? si la gente que está haciendo cursos por poner un ejemplo contaran como desempleados en los datos? y como estos muchos más... Ávila no piensa ni quiere a sus ciudadanos, no inviete en ellos y no les aporta ningún tipo de oportunidad laboral, no quieren hacer nada al respecto y no es algo de ahora, esto viene de muy atrás. Una ciudad así está condenada al abandono, quién va a venir a levantar esto visto lo visto?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder