Se trata de atletas de la categoría sub-14 e inferiores en las pruebas organizadas por este club, pese “a solicitar la inscripción en debida forma y tiempo de sus atletas que querían competir en dichas pruebas”.
En concreto, las inscripciones no fueron admitidas en el Trofeo Puente Romanillos y el Trofeo Primavera, celebrados en enero y abril, respectivamente, y que se encuentran incluidas en el calendario provincial de atletismo. Los padres no entienden el motivo de la exclusión de Ecosport, teniendo preferencia los atletas de otras provincias respecto a ellos a los que se “privilegia la inscripción”, “lo que no resulta de recibo”.
Por eso quieren que “puedan participar en las competiciones que organice en nuestra ciudad el Club Puente Romanillos y lo hagan en igualdad de condiciones que los procedentes de otros clubes”.
Los padres dicen desconocer los criterios que ha aplicado el club organizador para no admitirles en las pruebas atléticas, sin que exista alguno de carácter objetivo como las marcas o el aforo de la prueba. “Dicha exclusión se ha producido de plano, sin precisión alguna del motivo”, alegan los padres, indicando que “es una decisión arbitraria e injustificada del Club Romanillos”, además de considerarla “discriminatoria que vulnera el derecho a la igualdad”.
Desavenencias personales entre técnicos de los clubes Puente Romanillos y Ecosport se encuentran en el fondo de la cuestión, no comprendiendo los padres porqué los niños tienen que ser los paganos. “Unos inocentes menores de edad”, con los que se “juega injustificadamente con sus sentimientos, ilusiones, expectativas y derechos y les produce un daño moral, social y deportivo irreparable” frente a la que los padres “no podemos permanecer inmóviles”.
En la carta se señala que la financiación del Club Puente Romanillos “se nutre en gran medida con fondos, ayudas y subvenciones concedidas por las Administraciones públicas de Ávila”, a las que solicitan que “acuerden no volver a conceder ninguna ayuda, subvención, percepción o concesión de tipo alguno” al Puente Romanillos si los hechos vuelven a repetirse.
Sentar a las partes
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila es conocedor de las quejas desde hace tiempo. Su propósito es sentar a las partes implicadas para encontrar una solución en una reunión en la que pedirá la presencia de Josué Aldudo, concejal del Consistorio que es parte interesada en el conflicto, por ser además el delegado federativo de atletismo en la provincia y miembro del Puente Romanillos. Después el Ayuntamiento tomará una decisión siempre con el interés de proteger a los atletas menores de edad.
Las peticiones de los 37 padres solicitan también al Club Puente Romanillos “una disculpa pública por dichos hechos y el daño causado y el compromiso formal de que dicha situación no va a volver a repetirse en el futuro”. Y en caso de que no se produzcan, solicitan que “se abran los procedimientos investigadores y sancionadores que sean procedentes contra dicho club y sus dirigentes” por parte del Ayuntamiento de la capital, Diputación, Junta de Castilla y León y Federación de Atletismo, dentro de sus competencias.
También instan al delegado provincial de Atletismo de Ávila, “que ampare a estos menores afectados” y que en una reunión dedicada al problema se les ofrezca “las medidas que a nivel federativo se van a adoptar para que dichos hechos injustificados, injustos y discriminatorios acontecidos en pruebas oficiales incluidas en su calendario y con el logo de la Federación no se vuelvan a repetir”. Si no accediera a convocar dicha reunión la intención de los padres es acudir a la Federación Autonómica y a la Real Federación Española de Atletismo.
Derechos
Los padres confían en que “no exista un silencio cómplice por parte de federación y Administraciones públicas” que han de velar por “fomentar el respeto a los derechos de los niños, y entre ellos el derecho a la igualdad y no discriminación sobre los mismos, consagrado en la Declaración Universal de Derechos del Niño, la Constitución Española, la Ley Orgánica de Protección del Menor y demás normativa legal aplicable, no permitiendo que se puedan organizar y desarrollar bajo su amparo, en sus instalaciones y/o con su colaboración o patrocinio actos discriminatorios para estos menores como los que han sufrido nuestros hijos”.
Los firmantes de la carta se reservan “el ejercicio de las acciones judiciales que sean precisas para la defensa de los derechos e intereses" de sus hijos.
El próximo fin de semana se podrá saber si el problema persiste, ya que sábado 1 y el domingo 2 de mayo se va a celebrar en la Ciudad Deportiva el Gran Premio San Segundo, organizado por el Puente Romanillos. Ecosport inscribirá en la prueba a sus atletas, para lo que tienen de plazo hasta el jueves a las 22 horas. Al día siguiente, el viernes, se publicarán los atletas admitidos, conociendo entonces si han sido excluidos o no de la competición los deportistas de Ecosport.
pedrocrespotr@yahoo.es | Sábado, 01 de Mayo de 2021 a las 17:21:59 horas
Si yo fuera educador esto no pasaba, si fuera político menos aún y si además estuviera representando a la federación perseguiría a quien lo fomenta y apoya. Los niños no pueden ser utilizados como monedas, tampoco se les puede manipular y menos enfrentar a otros niños. Poco dice de quien lo alimenta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder