Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La capital abulense adaptará la velocidad de sus calles a la normativa establecida tras la modificación del Reglamento Orgánico de Circulación, por lo que a partir del 11 de mayo, de forma genérica, en la ciudad deberá circularse a 30 kilómetros por hora.
El teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño, y el jefe mayor de Policía Local, José Miguel Jiménez, han presentado la modificación de las velocidades, adaptando las diferentes vías de la ciudad a la normativa establecida por la Dirección General de Tráfico (DGT) y una vez consensuada en el marco del Observatorio Municipal de Seguridad Vial.
Tal como ha señalado el teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Cultural, el hecho de reducir la velocidad redundará en una mayor seguridad para todos los usuarios de las vías, no solo conductores sino también peatones, ciclistas, etcétera. Igualmente, esta medida, encamina la ciudad hacia el objetivo de una movilidad sostenible.
Desde el Ayuntamiento de Ávila se realizará en las próximas semanas una campaña informativa para que los vecinos se vayan concienciando de la adaptación a la nueva normativa, por lo que al comienzo de implantar la medida no se sancionará, aunque no se ha especificado el tiempo que durará ese período, ya que "no hay afán recaudatorio" en la norma, según el teniente de alcalde.
El límite genérico de velocidad en vías urbanas será de:
-20 kilómetros por hora en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera,
-30 kilómetros por hora en vías de un único carril por sentido de circulación,
-50 kilómetros por hora en vías de dos o más carriles por sentido de circulación
Así, en el conjunto de la ciudad se deberá circular a partir del 11 de mayo a 30 kilómetros por hora, aunque habrá excepciones, que serán las siguientes:
Vías con circulación limitada a 20 km/h
-Calles del interior de la muralla
-Calle San Segundo
-Calle Duque de Alba
-Paseo del Rastro (tramo desde el Arco del Rastro hasta Atrio San Isidro)
Vías con circulación limitada a 50 kilómetros por hora
-Avenida Juan Carlos I (entrada a Ávila hasta glorieta 7 Caños)
-Calle Teresa de Calcuta
-Calle Antonio Álvarez (entrada Carretera Valladolid)
-Calle Jorge Ruiz de Santayana
-Calle Cronista Eduardo Ruiz Ayúcar
-Avda. de la Unión Europea
-Avenida de los Hornos Caleros (entrada a Ávila hasta paseo de San Roque)
-Calle Agustín Rodríguez Sahagún
-Avenida de los Derechos Humanos
-Carretera a Santuario de Sonsoles (N-403)
-Avenida Juan Pablo II (tramo carretera El Barco de Ávila a glorieta Donantes de Sangre)
Sureñobajotietense | Miércoles, 28 de Abril de 2021 a las 09:32:47 horas
Yo he observado a vehículos a bastante más velocidad, sobre todo por las mañanas (y de madrugada antes del toque de queda) ..... prisas , colegio, trabajo o estrés hacen peligroso compartir las vías con una bici a 20-30 km/h. Los múltiples atropellos en una ciudad deshabitada son la prueba. En Ávila (ciudad pequeña) lo que falta y ha faltado esta década pasada es una alternativa de movilidad segura al coche, limpia y no ruidosa, mientras hay ciudades españolas con cientos de km/s de carril bici donde circulan cada vez más estas, patines, pstinadores y sillas eléctricas de personas de movilidad reducida de residentes, visitantes y turistas . Avila ciudad no tiene, esta prohibido su uso hasta en zonas peatonales hasta circulando despacio o te la juegas por las calles con vehículos y camiones a la espalda en una ciudad ciclista. Ahora cuando se pueda viajen por muchas ciudades españolas y se sorprenderán de lo atrasada que se ha quedado esta ciudad, eternamente conservadora, la cual solo ha apostado por el vehículo y movilidad privada en automóvil cuando ha habido meses de confinamiento y había ayudas de la UE , cuando posee avenidas anchas donde apenas pasean personas y lo permite. Sigue por detrás del mundo y eso se paga
Accede para votar (0) (0) Accede para responder