Según García, hasta que no se compruebe en el decreto que "la única sede va a ser Ávila", su intención es "seguir reivindicando" este centro policial. "Confianzas con el Gobierno, absolutamente ninguna", ha dicho, antes de reiterar que ese centro "debe contar con una única sede" en la capital abulense, después de que en borradores previos lelgase a figurar también el distrito madrileño de Vallecas.
Desde su punto de vista, "no se puede desdoblar una formación que es prioritaria para formar a los mejores policías del mundo, en la mejores instalaciones", en referencia a Escuela Nacional de Policía que "debe ser referente en materia de seguridad".
El miércoles, el Ministerio del Interior confirmó que la sede de la futura Universidad Policial "estará en Ávila", según aparecerá reflejado "en el Real Decreto con el que se articulará su creación". Al respecto, el departamento de FErnando Grande-Marlaska ha reiterado su apuesta por "la mejora constante de las instalaciones y capacidades de la Escuela Nacional", como a su juicio demuestra la dotación presupuestaria de 28 millones de euros: 15 millones a la mejora de las infraestructuras, 9 a la construcción de dos nuevos pabellones residenciales para alumnos y los cuatro millones de euros restante, específicamente para la creación del Centro Universitario de Policía Nacional.
Desconfianza
En este sentido, García ha dicho no tener "absolutamente ninguna garantía" de que esto vaya a ser así, porque en una respuesta parlamentaria en este sentido, correspondiente al pasado mes de marzo, "no se hacía mención expresa a los cuatro millones de euros del Centro Universitario de Ávila".
En este contexto, ha justificado su desconfianza en el Ejecutivo central refiriéndose al "compromiso del Gobierno" para instalar en la provincia de Jaén un centro logístico del Ejército y, "por obra y milagro, se trasladaba a la provincia de Córdoba".
"Lo que sí que se tiene que poner de manifiesto es la seriedad que siempre hemos exigido desde el Pp con las Fuerzas de Seguridad del Estado. Nos parece algo vergonzoso y mezquino lo que está haciendo el Gobierno con policías y guardias civiles en Cataluña, abandonados, única y exclusivamente con el 15% de la vacunación, por contentar a algunos socios que quieren dinamitar el consenso y la Constitución y sobre todo la concordia en España", ha dicho García.
Asimismo, ha señalado que "lecciones de los parlamentarios socialistas en este tema, ninguna". "Menos lecciones, más hechos y menos palabras", ha añadido.
A por ellos, gran botellón Sanan 8 de mayo, 12 noc | Jueves, 22 de Abril de 2021 a las 21:27:15 horas
Hay que informarse, el 10 mayo no, el 8 a las 12 la noche se acaba, son las 00:00 del 9 mayo, que es cuando empiezan a correr las horas del 9 de mayo, y es a lo que habilita el RD publicado en BOE, no a un día mas. Copiado del Boletín Oficial del Estado:
Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Artículo 2. Duración de la prórroga.
La prórroga establecida en este real decreto se extenderá desde las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo de 2021, y se someterá a las condiciones establecidas en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, y en los decretos que, en su caso, se adopten en uso de la habilitación conferida por la disposición final primera del citado Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, sin perjuicio de lo que se establece en las disposiciones siguientes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder