Se trata de una tecnología que “hace más competitivas a nuestras empresas”, según el diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Armando García Cuenca.
Desde su punto de vista, este ‘curso de iniciación a la impresión 3D y fabricación aditiva’ ha sido “un rotundo éxito en vista, de los cuestionarios de satisfacción que los alumnos entregaron el último día de la formación”.
De los 11 participantes, cinco han sido empresarios con negocios relacionados con la impresión y la tecnología 3D y seis, emprendedores con ideas de negocio sobre estas materias..
El curso ha sido una de las actividades formativas del proyecto Competic, cuyo objetivo es apoyar a emprendedores, autónomos y microempresas del entorno rural para crear y hacer crecer sus negocios aprovechando las oportunidades de las TIC.
El proyecto pretende proporcionar a las microempresas, autónomos y emprendedores los conocimientos necesarios para aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y de la economía digital como palanca para incrementar su competitividad y como vía para promover nuevos modelos de negocio en las zonas rurales.
El curso se ha impartido en el Laboratorio Provincial de Economía Circular, en el Edificio Centros Universitarios, en sesiones de viernes tarde y sábados mañana con el fin de facilitar la participación de empresarios. Álvaro Casasola, ingeniero de Materiales especializado en Fabricación Aditiva en la escuela EDDM de Madrid, y Aitor Goenaga, con formación de diseñador industrial han sido los profesores encargados de impartir el curso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163