Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La antigua cárcel de El Barco de Ávila será escenario, del jueves al domingo, de una performance protagonizada por la artista cacereña Helena P, que consiste en la lectura ininterrumpida de libros para "proclamar la libertad que transmiten", coincidiendo con el Día del Libro, el 23 de abril.
Se trata de una actividad "insólita, que captará la atención del público por la originalidad de la puesta en escena", según el Ayuntamiento barcense, ya que la protagonista se encerrará durante cuatro días, sola y rodeada de libros, en la celda frontal de la planta baja de la antigua cárcel.
Allí estará leyendo manera ininterrumpida con el propósito de promocionar el fomento de la lectura y del ocio creativo. Excepto las horas del toque de queda, durante las cuales descansará en su saco de dormir sobre los libros. En ese tiempo, solo ingerirá agua, manzanas y frutos secos, preparados por ella el primer día, con el objetivo de evitar salidas y demostrar que "la lectura es capaz de absorber todo, incluso la sensación de hambre y/o sed".
Se trata de una iniciativa desarrollada bajo el título 'Un libro te hace libre', que arrancará el jueves (19 horas) y se prolongará hasta el domingo (12 hotras), momento en el que tendrá lugar un pequeño acto en el que la Helena P. leerá unos párrafos o versos que haya escogido de las lecturas realizadas durante las 65 horas de su actuación.
Celda
La escenografía elegida muestra al espectador el suelo de la celda totalmente cubierto por libros, mientras que colgando del techo hay varios libros abiertos en diferentes alturas y ángulos de apertura, simulando así el vuelo de los pájaros. Además, en las dos puertas de acceso a la celda se han colocado tres listones de madera pintados de negro imitando barrotes.
Además, al lado de cada una de las puertas de acceso a la celda se han puesto sendos carteles con el título de la performance y frases sucintas sobre algunos de los beneficios que aporta la lectura al desarrollo neuronal.
Durante esas 65 horas, la protagonista leerá libros de forma permanente, sin compañía y sin sentir la presencia del público que la mire a través de los barrotes figurados, como si realmente estuviese encarcelada pero absorta en la lectura y, por tanto, con la mente y el espíritu volcados en la lectura, ajena al espacio claustrofóbico en el que se encuentra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1