Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha visitado El Barco de Ávila, donde ha pedido a la Junta que recupere la atención presencial en toda la red sanitaria pública. Además, ha anunciado que su grupo se replantea retomar la comisión de investigación sobre las residencias.
Tudanca ha estado acompañado en su visita a la localidad barcense por numerosos cargos públicos del PSOE, entre los que figuraban el senador y secretario provincial del partido, Jesús Caro, y el alcalde de El Barco de Ávila, Víctor Morugij, quien ha agradecido el casi millón de euros concedido por el Gobierno central a la rehabilitación del castillo de Valdecorneja, para su posterior uso turístico.
"Proyectos como estos son muy importantes en la España vaciada", ha indicado el regidor barcense, en referencia al empleo que generará durante el tiempo que dure la restauración y, posteriormente, cuando se abra este monumento a los visitantes.
Por su parte, Caro ha indicado que, frente al "abandono" del medio rural por parte de la Junta, el Ejecutivo central destina cerca de un millón de euros a la rehabilitación de esta emblemática fortaleza barcense, algo "impensable hace unos años", en referencia a los gobierno del PP.
En su intervención, y pese a no prosperar la moción de censura contra el Gobierno autonómico de PP y Cs, Caro ha insistido en la necesidad de "un cambio" en el Gobierno autonómico, teniendo en cuenta la situación de provincias como Ávila, en la que "uno de cada cuatro municipios no tienen transporte público con la capital".
Atención presencial
Tras ambas intervenciones, el líder de los socialistas castellanos y leoneses ha hecho hincapié en la "imperiosa, urgente y dramática" de recuperar la "atención presencial en toda la red de la sanidad pública" de la Comunidad.
Teniendo en cuenta el lugar que visitaba, Luis Tudanca ha exigido nuevamente la "reapertura de consultorios médicos en el medio rural", que en su opinión "no pueden depender del compromiso de los profesionales sanitarios, ni de la voluntad y el compromiso de los alcaldes y alcaldesas del medio rural", ya que "debería ser un derecho de los ciudadanos".
Desde su punto de vista, "no puede ser que, bajo la excusa de la pandemia, el PP, el Gobierno de la Junta esté desmantelando la sanidad rural". Además, ha lamentado que los ciudadanos "no tengan los mismos derechos viviendo en una ciudad, que en un pequeño municipio de las zonas rurales de Castilla y León".
Al respecto, ha criticado que la atención a la pandemia "esté limitando también el diagnóstico y la atención a todo el resto de las patologías en el ámbito sanitario", una situación que a su juicio "está produciendo también muchísimo dolor".
Además de criticar el "cierre de toda la red sanitaria de Castilla y León", el secretario general del PSOECyL ha señalado que el Ejecutivo autonómico "está incumpliendo su palabra y sus compromisos", incluidos en el Pacto por la Reconstrucción.
Según ha recordado, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco "firmó de su puño y letra la reapertura de los consultorios médicos en el medio rural y la recuperación de la atención presencial en toda la sanidad pública", algo que "está incumpliendo, perjudicando a los castellanos y leoneses".
Durante su visita a El Barco de Ávila, Tudanca ha sostenido que "para luchar contra la despoblación y fijar población en el medio rural, hacen falta buenos servicios públicos, sobre todo sanidad, educación, servicios sociales y también empleo y oportunidades".
Comisión de investigación
Por otra parte, Tudanca ha confirmado que su grupo se está planteado retomar la comisión de investigación sobre las residencias de la Comunidad, tras la pérdida de la mayoría absoluta por parte de PP y Cs.
"Espero, confío, que con esta pérdida de mayoría en las Cortes de Castilla y León, esta vez sea posible esta comisión de investigación", ha dicho el líder de los socialista de la Comunidad, quien ha criticado al Ejecutivo autonómico por caer en "la autocomplacencia" y en "la soberbia".
Se trata de una "deuda" hacia las personas mayores de esta Comunidad, de ahí que se haya referido al resto de los partidos para que esta comisión de investigación pueda prosperar, "dado que del PP y del extinto Cs ya no se puede esperar nada".
En este sentido, les ha pedido al resto de formaciones que "se comprometan", con el objetivo de "analizar bien qué sucedió" y, de esta manera, "poner los medios para que eso no vuelva a suceder.
Bajo su punto de vista, el modelo sanitario, el de atención residencial en esta Comunidad autónoma "ha fallado", especialmente porque "descansa" en el hecho de "haber privatizado prácticamente todo sistema atención residencial".
En este sentido, ha denunciado que "más de dos tercios" de las plazas residenciales en la Comunidad "está en manos privadas, en manos de aquellos que, legítimamente sí, solo buscan hacer negocio con los mayores y eso hay que revertirlo, yendo hacia un modelo más público".
"Hay que ir a menores ratios, a más inspecciones y a dotar de más medios a las residencias, para proteger más y mejor a nuestros mayores", ha concluido Tudanca, que espera que "con esta pérdida de mayoría en las Cortes de Castilla y León, esta vez sea posible esta comisión de investigación que la Junta no ha querido hacer".
EEEEEEEEEh | Martes, 20 de Abril de 2021 a las 01:08:44 horas
Es ridiculo lo del telefonito hasta para leer una analitica, a ver si empezamos a trabajar y hacer las cosas normal, que nos la colaron pero bien con este temita de este ultimo año.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder