Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Conseguir la denominación de origen protegida para el aceite del Valle del Tiétar tiene que servir para mejorar la calidad del producto, mientras avanzan los pasos para lograr el marchamo de calidad.
Responsable de la Diputación de Ávila se reunirán el martes con miembros del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), para avanzar en el reconocimiento del aceite del Tiétar con la denominación de origen protegida (DOP).
Lo ha anunciado en Pedro Bernardo el presidente de la institución provincial, Carlos García, durante la firma de un segundo convenio de colaboración con la Asociación de Productores Olivareros del sur de Ávila, con una aportación de 12.000 euros por parte de la institución provincial.
En este contexto, ha destacado el encuentro para que "el desarrollo de esta DOP salga adelante y se desarrolle una apuesta firme de la Diputación” con un convenio al 50% entre ambas partes, en el que la aportación de la institución provincial será de 40.000 euros.
De esta manera, al igual que sucederá “en un par de días con la DOP Vinos de Cebreros”, García espera que "se visualice el potencial del sector agroalimentario de la provincia”. Así, ha agradecido a los olivareros que forman parte de esta asociación el hecho de que “estén dando lo mejor de sí para recuperar unos cultivos que hace unos años estaban entre la duda de poderse desarrollar” y hoy se piensa que “son viables económicamente”, al mismo tiempo que “aportan riqueza social y económica para la provincia”.
Estudio de variedades
Junto al alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia, el presidente de la Asociación de Productores, Pedro Gómez ha señalado que tras crear este colectivo que agrupa a unos 6.000 olivareros, "desde Sotillo de la Adrada a Candeleda", la mayoría con minifundios, el segundo paso para la DOP será la realización de un estudio justificativo que incluya las variedades de la zona, el terreno, la climatología… de ahí la próxima reunión con el Itacyl.
En la misma, está previsto “establecer un cronograma de cara al futuro, para obtener, cuanto antes, esta marca de calidad, este distintivo, está denominación que es muy importante a la hora de ser competitivos”, según Carlos García.
Desde su punto de vista, “lo más importante” es la “calidad” del producto, pero a partir de ahí, es preciso “buscar la competitividad”.
Los 12.000 euros del segundo convenio rubricado van a servir para “sufragar todos aquellos gastos derivados directamente de la formación”, así como para “los diferentes cursos de poda que se están desarrollando, al igual que todos aquellos cambios adaptativos a la normativa para que se pueda desarrollar de manera efectiva”.
Igualmente, ha señalado que también esos 12.000 euros ayudarán para “incrementar esa producción tan necesaria”, así como para “promocionar y visualizar que la provincia de Ávila cuenta con más del 70% del sector oleico de Castilla y León y, por qué no decirlo, uno de los mejores aceites de toda España".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140