Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Un verraco vettón, seña de identidad de los antiguos pobladores del castro de El Raso, ha sido colocado en el centro de la localidad como punto de partida para la visita al antiguo poblado.
El verraco es obra de José Luis Hernández, que lo ha cedido al Ayuntamiento, en un acto en que junto al escultor ha acudido la alcaldesa en funciones, Susana Martín -el alcalde, Carlos Montesino, se encuentra de baja paternal-, y la concejala de El Raso, María Jesús Tiemblo.
La plaza de Juan XXIII, en El Rado, ha sido el lugar elegido para situar el verraco “por ser lugar de paso hacia el inmediato castro vettón, que estuvo habitado por más de 2.500 personas entre los siglos III-I a.C.”, según la regidora en funciones.
También ha destacado, como un elemento diferenciador, “la presencia de un poblado abierto y su necrópolis, que son anteriores al castro, y el santuario al dios vettón Vaelico, ya en época romana”, por lo que “esta diversidad de yacimientos hace que El Raso sea un espacio fundamental para el estudio de la cultura vetona”.
Por su parte, la concejala de El Raso, ha anunciado que próximamente se darán a conocer los primeros resultados de los trabajos de prospección que se vienen realizando en el castro por parte del Instituto Arqueológico de Mérida y la Universidad de Extremadura en colaboración con el ayuntamiento de Candeleda y El Raso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15