Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Gerencia de Atención Sanitaria espera tener vacunado al colectivo de entre 70 y 79 años de la provincia de Ávila en los próximos diez días, que está formado por casi 4.000 personas y que ya se ha iniciado.
“A lo largo de la próxima semana vamos a seguir administrando la segundas dosis a cerca de 1.800 personas mayores de 80 años para lograr la total inmunidad”, ha manifestado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
“En un plazo de diez días vamos a vacunar al grupo de personas comprendidas entre 70 y 79 años”, ha afirmado, pero no al mismo ritmo: “hay distintas velocidades en función de la zona básica de salud porque no toda la población está distribuida de la misma manera, hay zonas que pueden tener en este grupo más personas y otras menos”. “Por lo tanto lo vamos a hacer en diez días”, cuando “esperamos haber concluido al cien por cien” con primeras dosis para cerca de 4.000 personas. Estas vacunas se administran en los centros de salud.
Nacidos en 1958
A la vez se ha convocado a 1.275 personas nacidas en 1958 para el miércoles 21: vecinos de Ávila capital y de los municipios de las zonas básicas de salud de Muñana, Las Navas del Marqués, San Pedro del Arroyo, Burgohondo, Muñico y Ávila Rural. También se llama a los nacidos en 1956 y 1957 que no hayan acudido al anterior llamamiento.
A las personas nacidas en 1958 del resto de la provincia se les llamará “en función de la vacuna que nos vaya llegando y si hubiera remanentes el día 21 lanzaremos otra convocatoria”. “Tenemos que ser cautelosos porque lo no podemos realizar una convocatoria si no tenemos dosis suficientes”, ha señalado el delegado territorial.
Inmunizados
El jueves se pincharon 2.381 dosis, de ellas 627 de la segunda. Por tanto, hay 19.847 personas inmunizadas (12,58%) y 18.095 tienen la primera dosis (11,47%).
Con los datos del jueves, el porcentaje de vacunas pinchadas en Ávila (57,789) sobre el total de las recibidas (70.600) es del 81,85%, a la cola de Castilla y León sólo con Burgos con peor dato (79,62%), ya que la media de la Comunidad es del 85,1%, con León a la cabeza con el 89,90%.
Según el delegado territorial, se trata de “unos datos espectaculares y buenísimos”, pero a la vez ha dicho que es “un dato momentáneo en función del registro de las vacunas”. “Nosotros estamos en ocasiones los terceros, los cuartos, más arriba o más abajo”, ha afirmado sobre el puesto de la provincia respecto a los porcentajes.
“Tenemos los datos que tenemos, que son los mejores, los datos referenciales de Castilla y León son los de Ávila y Zamora [se refiera a la tasa de incidencia acumulada y no a la vacunación] porque se está haciendo un gran trabajo, también en materia de vacunación”, ha explicado.
“Ahora podemos estar en un 80 y pasado mañana en un 87, y ni estaremos muy bien en el 87 ni muy mal en el 78”, ha señalado. “Quiero garantizar que estamos administrando con toda la velocidad, con toda la eficacia las dosis de vacunas y estamos llegando a unos porcentajes altísimos”, ha afirmado, en contraste con los porcentajes, que la jornada mejor ha llegado al 85,3%.
“Tenemos la población inmunizada en términos porcentuales más alta de Castilla y León y una de las más altas de España”, ha asegurado, con el 12,1% de la población de la provincia inmunizada.
El delegado territorial ha indicado que el personal sanitario “están administrando la vacuna a gran velocidad, con gran eficacia en función de la llegada de las mismas”. “Lo están haciendo en los lugares y en los días que consideran oportunos, pero sobre todo en función de la disponibilidad y de la correcta gestión de la vacuna”.
Hospital de Sonsoles
En la reunión de seguimiento de la vacunación se ha conocido que en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles se han inoculado más de 5.500 vacunas. Los últimos han sido los del colectivo del grupo 7, que son los “pacientes muy graves o de alto riesgo, para disminuir sus riesgos como para fomentar su salud”, según la directora médica del Complejo Asistencial, Isabel Martiño.
“Se comenzó su vacunación en cuanto nos dieron vía libre y se comenzó a vacunar a los enfermos de diálisis y trasplantados renales, posteriormente se ha seguido con los siguientes grupos de riesgo tipificados por el Ministerio de Sanidad, y durante estas dos últimas semanas se ha vacunado a 542 personas con la primera dosis de Moderna”.
“No significa que no se vaya a producir alguna vacunación más, porque seguimos rastreando enfermos que pueden surgir en Atención Primaria, en otros centros o incluso con búsqueda activa de los mismos”, ha señalado.
Jose | Sábado, 17 de Abril de 2021 a las 11:13:35 horas
No entiendo el olvido a que se somete a las personas comprendidas entre 70-79 años, siendo el grupo de riesgo mayor es estos momentos y tenemos colectivos por debajo de esos años que duplican y triplican a este colectivo en vacunación. En otras provincias de Castilla y León van mucho más avanzados que en Avila. Mala gestión en Avila, ya que en otras provincias se informan de los planes o guías de información, con fechas aproximadas, aquí en Avila habrá que preguntar al maestro armero
Accede para votar (0) (0) Accede para responder