Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
'Raíces' es el nombre del proyecto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Ávila, para impulsar la convivencia intercultural e intergeneracional entre los colectivos de mayores e inmigrantes en la ciudad.
La presentación ha corrido a cargo de la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García Almeida y de la concejala de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, en el marco del programa de participación ciudadana 'El árbol de la convivencia', cuyo fin último es la sensibilización de la ciudadanía hacia las diferentes realidades.
Esta iniciativa de participación ciudadana une dos áreas de trabajo de Servicios Sociales, el de Mayores y el de Inmigrantes, para poner en marcha un programa que "fomente la convivencia intercultural y también intergeneracional", hajo la denominación de 'Raíces', on la idea de "acercar, como hacen las raíces de los árboles entre sí, a las personas de estos dos colectivos con los que se va a trabajar".
El primer encuentro se ha desarrollado en el jardín de La Viña. A partir de ahora, esta iniciativa se irá desarrollando hasta el mes de junio en diferentes espacios abiertos de la ciudad, para lo que se contará con la participación de una docena de personas: seis del colectivo de inmigrantes y seis por parte del de mayores.
Adornos con cintas
Este viernes, para iniciar la actividad, se ha seleccionado la celebración de una fiesta de origen rumano, dada la procedencia de una de las personas participantes, para celebrar la llegada de la primavera: Martisor. En ella se elaboran adornos variados con cintas blancas, símbolo del invierno, y rojas, símbolo de la primavera, que después han atado a las ramas de uno de los árboles de La Viña.
Asimismo, se han elaborado las pulseras típicas de esta fiesta, 'martisoare', con hilos y abalorios rojos y blancos, que se han regalado entre las personas participantes en la actividad.
Todas las actividades se desarrollan siguiendo las recomendaciones sanitarias frente a la Covid-19, razón por la que también los grupos de participantes son más pequeños.
Con este proyecto, el Ayuntamiento de Ávila pretende que "los abulenses se conozcan más entre ellos" y "potenciar las relaciones culturales y el conocimiento de los demás", a la vez que "combatir la soledad emocional que se ha visto aumentada con la pandemia y que no solo ha afectado a los mayores sino también a otros colectivos, como los inmigrantes".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43